Guia Practica Decisiones En Condiciones De Incertidumbre

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

GUÍA PARA PRÁCTICA

Lic. Adm. RICARDO TOLEDO QUIÑONES

HUARAZ – PERÚ - ABRIL - 2 003

Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

TOMA DE DECISIONESEN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 1. CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Se presenta cuando no se tienen antecedentes sobre el tema a decidir, el problema resulta nuevo, se ignoran las probabilidades de ocurrencia de las diversas alternativas. Ejemplo: Decidir por la venta de un nuevo producto que no tiene similares en el mercado. Una decisión en condiciones de incertidumbre puede realizarse a partirde una matriz o tablas de doble entrada, en las filas figuran las acciones (a1, a2, a3,..., am) que representan los cursos de acción o alternativas que posee quien decide y que fundamentalmente está en disposición de escoger, por lo mismo que tiene libertad para elegir, lo que contrasta con las columnas de la matriz donde figuran los estados de la naturaleza (s1, s2, s3, ... sn), que son losfactores que influencian con el problema y que representan situaciones sobre las cuales el decididor no puede influenciar. Los valores asignados por el decididor a la tabla pueden ser expresados guiados por una relación lógica. Suponiendo que se tiene la siguiente Tabla, los números negativos representan una pérdida, el 0 indica ni ganancia ni pérdida y los números positivos ganancia. Estrategias .a1.a2 .a3 .s1 -1 -3 -2 Estados de la Naturaleza .s2 .s3 2 4 0 5 -5 2

Se puede tener dos clases de Tablas: Tabla de Rendimiento hallada como resultado de la contrastación de las filas con las columnas, asignando valores (monetarios por ejemplo) mediante un análisis lógico de su relación (fila vs. columna = valor). Los números positivos indican una ganancia, los negativos una pérdida y el 0 nipérdida ni ganancia. En ocasiones se integra a la matriz el llamado costo de escasez o agotamiento, que se produce cuando hay demanda de un artículo que no se posee en existencia lo cual genera una pérdida. Tabla de Pérdida de Oportunidad resultado de asumir que por haber escogido una estrategia determinada (a1, a2, a3, am) se incurre en una pérdida de no haber optado por la mejor. De haberlo hecho no seperderá nada (0). Su construcción es el resultado de restar en cada columna de la Tabla de Rendimientos el mayor valor del resto, con lo que se obtendrá 0 para la mejor alternativa y valores positivos para el resto, lo que indica cuánto se perdería. Esta tabla no contiene valores negativos.

-

PROBLEMA 3: Raúl Medina es el administrador de ventas para la compañía manufacturera de vehículosrecreacionales. Raúl está intentando decidir qué cantidad Elaboración: Ricardo Toledo Q.

Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

de vehículos introducir este año entre dos nuevos modelos posibles. Si los ingresos de los consumidor sube en menos de 5%, Raúl simplemente deberá seguir con los modelos del año anterior. Si elingreso de los consumidores se incrementa más del 20% Raúl piensa que los dos modelos nuevos pueden tener éxito. Elaborar: a) La lista de acciones y estados de la naturaleza. b) Una matriz de ordenamiento lógico de valores. c) La Tabla de Rendimiento suponiendo que la ganancia o pérdida sería de $: 60, 15, 3, 2, 0, -5, -20, -30, -50. a) Acciones a1 No introducir los modelos nuevos. a2 Introducirun modelo nuevo. a3 Introducir los dos modelos nuevos. Estados de la Naturaleza s1 El gasto del consumidor se incrementa en menos del 5% s2 El gasto del consumidor se incrementa entre 5 y 20%. s3 El gasto del consumidor se incrementa en más del 20%.

b) Matriz de ordenamiento lógico de valores: Estrategias .a1 .a2 .a3 c) Tabla de Rendimiento: Estrategias .a1 .a2 .a3 .s1 0 -30 -50 Estados de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre
  • Toma De Decisiones En Condiciones De Certeza, Incertidumbre Y Riesgo
  • TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE CERTIDUMBRE E INCERTIDUMBRE
  • decisiones en condiciones de incertidumbre
  • Elección Y Decisiones Empresariales En Condiciones De Incertidumbre
  • Guia Practica Para Tomar Mejores Decisiones
  • Elección en condiciones de incertidumbre
  • Evaluacion De Inversiones En Condiciones De Incertidumbre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS