Gu a de valores trabajo

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
GUIA DE VALORES







Ivonne Andrea Morales Velosa.
Juan de Jesús Ardila ballesteros.
Daniel Alvarado Pulido
Andrés Cobos




Servicio Nacional de Aprendizaje
Economía Financiera y de Gestión
900956

Bogotá d.c
2015


CASO DE CAMILO Y PAULA


1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta.
2. ¿El que Camilo se haya ido es una accióncorrecta? ¿Por qué si y porque no?
3. Elaboremos un final diferente para esta historia.

Empecemos por definir y/o recordar que en la adolescencia manejamos diferentes estados de ánimo, somos más de actuar que de pensar, buscamos las salidas fáciles ante los problemas, de las cuales se provocan reacciones que nos permiten diferenciar el pensar y la personalidad de una persona.

1. Para darrespuesta a nuestra primera pregunta. Diríamos que la actitud de reproche de Camilo fue la más correcta ante esta situación, es la actitud que debería tomar una persona que se considere “amigo” este concepto aborda a un persona que es una guía de nuestras vidas al reprochar la decisión de Paula es una forma de decir que no está bien y que no es parte de su juego a pesar de la confianza.
2. En cuanto anuestra segunda pregunta, podríamos dar 2 puntos de vista, ¿por qué no? podríamos tomar como primera opción el saber que Camilo era tan amigo de Paula, se esperaba una actitud más de ayuda de buscar opciones o plantearle, soluciones para buscar una salida, igualmente el saber la verdad de la situación de Paula, sin el darse cuenta ya se convertía en un cómplice. Y como segunda opción podríamos darun paso al ¿porque si? Somos personas de diferentes reacciones ante varias circunstancias se podría tomar como una forma de hacer reaccionar a Paula, que se diera cuanta que con esta decisión no solo descuidaba sus responsabilidades si no a las personas que la rodean y quiere.
3. Un buen final.
Camilo: esto es un estilo de vida para ti, que te pasa recuerda q has tenido problemas mayores y nuncahabías recurrido a esto.
Paula: Discúlpame, tu sabes que no soy así, y esto me ha costado mucho pero a veces me veo sin salida.
Camilo: Mira hay muchas formas de salir de esto, tiene que empezar por reconocer tus errores y confiar en tu familia, recuerda, que también estoy contigo, pero hay que empezar por alejarte de estas personas.
Paula: Gracias, por no abandonarme, sé que eres mi amigorealmente.
Camilo: Vamos,
Paula: Volveré hacer quien era gracias a ti y mi familia.


CASO DE CLARITA

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó María en la conversación con Teresa.
No perder el tiempo en chismes o asuntos innecesarios
Buscar estrategias para mejorar en lo propio.
Recibir información que sirva para nuestro crecimiento personal.
Decir la verdad.
Pensarantes de hablar.
2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento?


Hay que asegurarse de lo que nos dicen o escuchamos, nosotros los seres humanos tendemos a escucharlo que nos conviene, y no votamos por dialogar para solucionar sino buscamos a quien convencer a alguien y buscar siempre ganar sin pensar en el daño de los demás. Teniendo en cuenta lo planteadoanteriormente le diríamos a Teresa que antes de juzgar hay que evaluarnos a nosotros mismos con nuestros actos y pensamientos siempre buscando un bien común para generar un ambiente laboral armónico y de confianza.



3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?
Respeto a los demás.
Preocupación por ella misma.
El valor de la amistad.
La Prudencia.
Somos impulsivos en nuestra forma deactuar cuando sabemos que somos tema de discusión, por es por esto que siempre nos excusamos en los demás antes de que se piense que nuestros errores pueden afectar mi entorno siempre hay que poner en práctica nuestros valores, por esto planteamos los anteriormente mencionados.

CASO DE JOSE

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Estos eventos es para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gu A De Trabajo
  • Gu A De Trabajo No
  • GU A DE TRABAJO No
  • Gu a de trabajo
  • Gu A De Estudio Cadena De Valor
  • Gu A 1 VALORES CORPORATIVOS
  • Gu a trabajo final
  • Gu A De Trabajo D A Del Libro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS