FILOSOFIA

Páginas: 15 (3521 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Para definir su posición en el todo que es la 
filosofía, necesitamos partir de una definición esencial de ésta. Pero ¿cómo llegar a esta definición? 
¿Qué método debemos emplear para definir la esencia de la filosofía? Se podría intentar, ante todo, obtener una definición esencial de la filosofía, partiendo de la 
significación de la palabra. La palabra filosofía procede de la lengua griega y vale tanto como amor a la 
sabiduría, o,  lo que quiere decir  lo mismo, deseo de saber,  de  conocimiento.  Es palmario que  esta significación etimológica de la palabra filosofía es demasiado general para extraer de ella una definicion esencial. Es menester evidentemente elegir otro método. Podría pensarse en recoger las distintas definiciones esenciales que los filósofos han dado de la filosofía, en el curso de la historia, y comparándolas unas con otras, obtener una definición exhaustiva. 
Pero tampoco este procedimiento conduce al fin buscado. Las definiciones esenciales que encontramos 
en la historia de la filosofía discrepan tanto, muchas veces, unas de otras, que parece completamente imposible extraer de ellas una definición esencial unitaria de la filosofía. Compárese, por ejemplo, la 
definición de la filosofía que dan Platón y Aristóteles  ‐que definen la filosofía como la ciencia, pura y 
simplemente‐  con  la  definición  de  los  estoicos  y  de  los  epicúreos,  para  quienes  la filosofía  es  una aspiración  a  la  virtud  o  a  la felicidad, respectivamente. O  compárese  la  definición  que  en la Edad Moderna da de la filosofía Cristian Wolff que la define como scientia possibilium, quatenus esse possunt‐, con la definición que da Friedrich Überweg en su conocido Tratado de historia de la filosofía, según la cual la filosofía es "la ciencia de los principios". Tales divergencias hacen vano el intento de encontrar por este camino una definición esencial de la filosofía. A tal definición sólo se llega, pues, prescindiendo de dichas definiciones y encarándose con el contenido histórico de la filosofía misma. Este contenido nos da el material de que podemos sacar el concepto esencial de la filosofía. Ha sido Wilhelm Dilthey el que ha empleado  por  primera  vez  este  método,  en  su  ensayo  sobre  La  esencia  de  la  filosofía.  Aquí le seguiremos, con cierta libertad, intentando, sin embargo, a la vez desarrollar sus pensamientos. 
Pero el procedimiento que acabamos de señalar parece destinado al fracaso, porque tropieza 
con una dificultad de principio. Se trata de extraer del contenido histórico de la filosofía el concepto de su esencia. Mas para poder hablar de un contenido histórico de la filosofía necesitamos ‐parece‐ posee ya un concepto de la filosofía. Necesitamos saber lo que es la filosofía, para sacar su concepto de los 
hechos. En la definición esencial de la filosofía, dada la forma en que queremos obtenerla, parece haber, pues, un círculo; este procedimiento parece, pues, por esta dificultad, condenado al fracaso. Sin embargo, no es así. La dificultad señalada desaparece, si se piensa que no partimos de un concepto definido de la filosofía, sino de la representación general que toda persona culta tiene de ella. Como indica Dilthey:  "Lo primero que debemos intentar es descubrir un contenido objetivo común en todos aquellos sistemas, a la vista de los cuales se forma la representación general de la filosofia.La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía 
 
Nuestra  definición  esencial  tiene  por  consecuencia  una  división  de  la  filosofía  en  diversas disciplinas.  La filosofía  es,  en primer término, según  vimos, una  autorreflexión del ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS