Filosofia y Sociologia

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2011
filosofar
1   Pensar sobre una cosa con razonamientos filosóficos.
2  fam. Explicar lo que se piensa sobre algo fingiendo haberlo meditado mucho o creyendo que es muy profundo.
filosofante, es decir cultiva el arte de la vida y la reflexión atenta de la experiencia.
Erudición en una palabra procedente del latín todo esto se refiere al saber que posee una persona docta en multitud deconocimientos. A esa persona se la califica de erudito.
La palabra erudito proviene del latin erudis, compuesto de ex fura de y rudis rudo o tosco es decir que esta fuera de lo rudo y tosco se refiere a personas que ae han instruido en determinadas ramas de conocimiento
Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una estrategia política que consiste en apelar a emociones(sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda. Aristóteles la define como "el predominio de los pobres con exclusión de los ricos".[1]
El término sofista, del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquél que hacía profesión de enseñar lasabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en La Ilíada (XV, 412). Más tarde se atribuía a quien disponía de "inteligencia práctica" y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides quien le añadiría un significado más preciso como "el arte práctico del buen gobierno" (Eur. I.Á.749) y que fue usado paraseñalar las cualidades de los Siete Sabios de Grecia. Sin embargo, al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado de sophós: por una parte, Esquilo denomina así a los que dan utilidad a lo sabido, mientras que para otros es al contrario, siéndolo quien conoce por naturaleza. A partir de este momento se creará una corriente, que se aprecia ya en Píndaro, que da un significadodespectivo al término sophós asimilándolo a "charlatán".
En Ulises ya aparece sophón como "ingenioso". Por el contrario, Eurípides llama a la sophía "listeza" y al sophón "sabiduría", tratando con ello de diferenciar la intensidad y grado de conocimiento de las cosas que tienen respectivamente los hombres y los dioses.

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característicapredominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que leconfieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, entres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de pocos), democracia (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).[2]
Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como susrepresentantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofía y sociología de la educación
  • La genesis de la filosofia y de la sociologia
  • Filosofía y sociología de la educación
  • Filosofi, Sociologia E Hitoria
  • Filosofia y sociologia en la educacion
  • Sociologia Y Filosofia Del Derecho
  • Filosofia Y Sociologia De La Educaci N
  • Filosofía y sociología de la ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS