Filosofia Del Control Publico

Páginas: 6 (1425 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2012
ENSAYO SOBRE LA NECESIDAD DEL CONTROL DEL ESTADO SOBRE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y LA ADMINISTRACION PRIVADA

La filosofía política nos marca que tanto lo publico como lo privado son concepciones relativamente recientes en la historia, y que la escisión entre ambos ámbitos tuvo un origen eminentemente pragmático-político, que aparecen para justificar la aparición del estado por contraposicióna la actuación de la sociedad civil, cuando en realidad ambas dimensiones representan simplemente aspectos de un mismo fenómeno integral en los que se enmarca el sujeto.
Partiendo del concepto de que el estado, supone la existencia de un poder centralizado capaz de obrar de un modo coordinado sobre el conjunto de un territorio sometido a su autoridad, su característica esencial reside en susoberanía, es decir la capacidad de mandar y de prohibir por iniciativa propia y sin ninguna dependencia., es así como definimos que el estado debe concentrarse en regir la vida pública de una sociedad, intentando dirigirla hacia la consecución del bien común.
El estado se encuentra presente en numerosas actividades cotidianas de las personas, por ejemplo, el estado recauda impuestos (empresaprivada), distribuye estos a la administración pública, a través del presupuesto de la nación.
La regularización del estado en la actividad económica financiera, de las administraciones públicas, que se han aprobado en los últimos años, configura un modelo de gestión pública orientado a la obtención de resultados en la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía. Sin embargo la culturaimperante en la administración pública, se encuentra muy alejada de esos parámetros y principios, que son los que deben inspirar el desarrollo de la actividad pública.
El peso histórico de la legalidad envuelve de tal manera el día a día de la actividad pública que este consigue diluir el fin principal, la atención de las necesidades de la Ciudadanía.
Podemos afirmar entonces que el control delestado a nivel administrativo público y privado se hace con la finalidad de evitar desviaciones que a la larga ocasionen daños a las empresas, bien sean del sector público o privado.
El estado a través de una serie leyes, regula la actividad de la empresa privada partiendo desde la premisa de que toda la actividad económica genera ganancias en el sector privado y por ende estas ganancias deben serobjeto de ser pechadas por el estado a través de los impuestos para contribuir con los ingresos de la nación y estos deben ser devueltos a la ciudadanía mediante obras y servicios que satisfagan sus necesidades básicas por otra parte al incorporar el estado estos ingresos a través de los presupuestos de la nación, este debe crear los mecanismos necesarios para controlar esos recursos ya queestos deben ser manejados con una mayor eficacia y eficiencia posible. De allí que debemos aclarar que la administración pública y administración privada no producen los mismos efectos ni tienen las mismas cualidades. Una es esencialmente general, extendiéndose uniformemente sobre todas las clases de la sociedad y el territorio o al menos sobre sus divisiones orgánicas: estados, distritos ymunicipios, que tienen sus normas legales y sus ordenanzas propias adaptadas a las necesidades de cada ámbito territorial sin menoscabo de la aplicación de las leyes que dicte el estado como órgano contralor por excelencia. La otra por el contrario esta ordinariamente ligada al domicilio de las personas que de ellas se ocupa.
El estado al ser extremadamente contralor puede ocasionar que la empresaprivada se asfixie y pierda así su libertad de libre comercio, dando paso a al socialismo y al comunismo, en tanto que la autogestión lo cierra.
La gran mayoría de los estados del mundo controlan empresas con diferentes fines, que pueden ser proveer servicios públicos, incentivar la producción del país o generar empleos, pero esto solo puede ser posible si el estado de alguna manera tiene control...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de control
  • Control de publicaciones
  • filosofias de la publicidad
  • Filosofia De La Publicidad
  • Filosofias de control estadistico
  • Control De Lectura 2 Filosofia
  • filosofias del control estadistico de procesos
  • Control Interno De La Administracion Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS