Existencialismo - heidegger - ser y tiempo

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2010
La constitución existenciaria del “Dasein” como “ser en el mundo”.
En la presente exposición desarrollaré a manera de síntesis las ideas principales de las principales constituciones existenciarias del Capítulo V (El “ser en” en cuanto tal) de Ser y Tiempo , por lo que es necesario dejar claros los términos utilizados por Martin Heidegger; para ello intentaré seguir el argumento que sigue através de la introducción de su obra.
En la Introducción de Ser y Tiempo, Heidegger cuestiona cómo, a través de la historia, desde Platón, Aristóteles y hasta nuestros días, la pregunta que interroga por el sentido del ser ha sido dejada en segundo término (olvidada), pues el ser ha sido catalogado como el más universal y vacío de los conceptos, poniéndolo, de este modo, como inalcanzable o dándolopor sentado, identificándolo de manera equivocada (menos originaria) con el ente, acción que no debiese ser así, pues esta pregunta es el fundamento de todo, la pregunta primera en grado de originalidad y es esta pregunta hacia lo que debe evocarse toda filosofía y, por ello, toda ontología.
Heidegger encuentra que el hombre siempre se ha preguntado por el ser, por ello el hombre como ser, es elser que se pregunta por el ser, y a este ser que se pregunta por el ser, lo nombra “dasein”, traducido como “ser-ahí”. La característica que le da a este ser, como “ser-ahí”, es decir el “ahí”, quiere decir que es un ser insertado en el mundo, un ser temporal. Por ello el “dasein” es el ser que desde su tiempo se pregunta por el ser, desde su ser adopta y se apropia de su forma de ser según eltiempo en el que sea “ser-ahí”.
Éste es uno de los tantos existenciarios (“ser en el mundo”) de aquél ente de donde parte la pregunta fundamental, es decir, la pregunta por el sentido del ser, ya que este cuestionamiento obtiene su sentido desde el propio ente que pregunta: el “dasein”; el único ser capaz de preguntarse por el ser, el único ente consciente (en algunos momentos) de su pre-comprensiónacerca del ser, aquél que está en el mundo y que busca a partir de su “ser en el mundo” realizar una analítica existenciaria, que le proporcione una respuesta posible o al menos un indicador sobre el sentido del ser.
Para esto de igual manera es necesario explicar que Heidegger entiende como “ente” a los “fénomenos” es decir, lo patente, lo que está, lo que “aparece”. Y que “logos” es lo que nospermite “percibir los entes”, por lo tanto, “fenomenología” la entiende como “permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra por sí mismo”.

Ser en el mundo.
Antes que nada, hay que resaltar que la pregunta por el ser, obtiene su sentido en el propio ente que se hace la pregunta gracias a la pre-comprensión de ser que tiene este ente, pues existe una relación entre el “quién pregunta” y“lo que se pregunta” (el ser), ya que únicamente el “dasein” es quien tiene una noción, aunque sea vaga, de lo que significa “ser”; por ejemplo, cuando decimos ontícamente: “el coche es azul”, “el hombre es mortal”, “yo soy humilde” etc.; a todos nos es fácilmente entendible el “es” sin mayor reflexión, aunque sólo lo entendamos de manera superflua, sin saber el sentido de ese “es”, pues el “es”, nosparece completamente familiar a todos sin mayor reflexión, debido a una pre-comprensión que tenemos con el propio ser y que paralelamente se manifiesta con base en el preguntar mismo acerca del ser, pues es en el hombre donde acontece el evento originario del preguntar.
El hombre es el lugar efectivo donde se origina la apertura de los entes y de sí mismo en tanto que es un ente, puesto que el“dasein” puede entrar en relación con los entes en cuanto está ya lanzado en cierta apertura histórica, esto es, en cuanto ya dispone de un conjunto históricamente dado de criterios, de normas, de prejuicios en virtud de los cuales se hace accesible.
El “dasein” tiene, con arreglo a una forma de ser que le es inherente, la tendencia a “comprender” su ser peculiar partiendo de aquel ente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ser y tiempo en heidegger
  • heidegger y la mundaneidad en ser y tiempo
  • El problema del Ser humano en el Existencialismo de Sartre y Heidegger
  • Existencialismo de Heidegger
  • Resumen De La Obre Ser Y Tiempo De Martin Heidegger
  • Platón y Heidegger, "sobre la alegoría de la caverna" y "tiempo y ser"
  • Heidegger “El Ser Y El Tiempo” Y Su Visión Sobre La Muerte
  • Existencialismo y Heidegger

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS