etica

Páginas: 13 (3240 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014


FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA

Ética
Trabajo Práctico:
Edipo Rey y Antígona de Sófocles

Profesora: Elisa Crowe
Alumnos: pepito juarez



Edipo Rey y la Moral

Introducción

Teniendo en cuenta la presencia de los principios morales y éticos en éstos dos libros de Sófocles, hemos decidido exponer de una manera concisa, un pantallazo general sobre la ética y lapresencia de la misma en el obrar humano.
La ética es una disciplina filosófica que estudia la dimensión moral de la existencia humana, es decir, todo en cuanto en nuestra vida está relacionado con e l bien y el mal. Éste estudio parte de la base de que se considera que todos nacemos y tenemos un “saber moral espontáneo” cuya dimensión abarca todas las facultades del alma humana (conocimiento,apetito, sentimiento) y también todos sus estratos.
El objeto de la ética no son solo las experiencias morales sino también aquello que va más allá de las mismas, lo que remite cada una de ellas, pero solo quién conozca por experiencia propia estas vivencias podrá ponerlas como objeto de estudio. Solo quien ha confrontado un dilema moral echará de menos un criterio que le permita discernir en loscasos difíciles la conducta adecuada.
La calidad moral de las personas depende por entero de la medida en que sus acciones sean conformes con las que consideramos válidas. En la vida moral está implicado además de la voluntad, el sentimiento. En nuestras vidas cotidianas se puede presentar un sentimiento que no consideremos ético, dándose esto de una manera involuntaria, pero ahí es donde se aplicanuestra libertad ética, al desautorizar o no ese sentimiento negativo, esto es a lo que llamamos “libertad indirecta”. Lo mismo que ocurre con los sentimientos ocurre también con los deseos, pero que también están bajo el dominio directo de la voluntad. De la misma manera zonas más profundas de la vida del espíritu encontramos actitudes y hábitos susceptibles de calificación moral.
El saber moralespontáneo se enfrenta a veces a ciertas dificultades, como cuando distintos principios que gobiernan la vida moral no forman un todo armónico, sino que es ocasiones se encuentran en una tensión tal que no cabe promover un principio si lesionar algún otro. Esto da lugar a conflictos o dilemas que pueden llegar a derivar en situaciones trágicas. El caso de la Antígona, a quien la piedad fraternamueve a dar sepultura a su hermano, contraviniendo así las normas que prohíben dar tierra a un traidor, resulta paradigmático a este respecto.
Concluyendo nuestra introducción sobre la ética no queremos dejar de mencionar que ésta es un saber normativo, es decir, es el saber cuyos juicios informan sobre como deben ser las cosas, a diferencia de un saber descriptivo que informan a como son lascosas. Este saber apunta a la felicidad del hombre ya que mientras los hechos no se contrapongas a los principios éticos que una persona posea va a conseguir cierto placer en el quehacer correcto. Por esto es que la ética es un saber práctico, se estudia ética no para saber más sino para ser mejores: hacemos ética porque el saber moral espontáneo no nos parece suficientemente fiable y deseamoscontar con un criterio que nos permita superar nuestros prejuicios, resolver los dilemas y evitar que la pasión los ciegue.

Reseña histórica:
Edipo Rey antes de su nacimiento, según el oráculo de Delfos, ya tenía un destino marcado de tragedia y dolor; su padre Layos al nacer ordeno a uno de súbditos que se lo llevara y lo matara, para que el mismo no corriera el destino que tenía programado;Apiadado del niño, dicho súbdito lo abandono en el monte Citeron colgado de los pies, el cual horas más tarde, fue hallado por un pastor que pasaba por ahí, decidió rescatarlo y entregarlo al Rey Polibo.
Pasaron los años y llegando a su adolescencia Edipo sospecho que no era hijo de sus pretendidos padres. Ante aquella duda visito el Oráculo de Delfos, quienes le aseguraron que en un futuro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS