Esperando la carroza

Páginas: 7 (1549 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014



Nombre: Tomas Cardona
Materia: Actuación
Curso: 5 AÑO
Profesor: Pablo Cenzano
Año: 2014

1) Los críticos encuadran a esperando la carroza dentro del “neosainete” o del “neogrotesco”. Esta clasificación se sostiene en la idea de que Langsner actualiza, bajo una nueva forma, las estructuras originales de uno y otro genero.
2) El personaje que elige Langsner para poner en evidencia supunto de vista es Susana, quien cumple la función de desenmascarar a la familia y decirle lo que verdaderamente es.
3) El sainete es una pieza breve de tipo cómico o tragicómico, ya que puede incluir episodios muy dolorosos, basada en la caricatura del costumbrismo urbano. A través de la presentación de tipos populares como el “tano”, “el gallego”, “el malevo”, “la milonguita”, “el turco”, “elprovinciano”, etc; que confluyen en los espacios del patio del conventillo, la calle o los salones de baile, el sainete se convierte en una de las expresiones que reflejan de manera mas original la identidad de la cultura porteña en la etapa de mayor afluencia inmigratoria. Por ello, la época de auge del sainete esta comprendida entre los años 1890 y 1940.
4) Los autores más destacados del sainetecriollo son: Nemesio Trejo (1862-1916), Ezequiel Soria (1873-1936), Carlos Mauricio Pacheco (1881-1924), Alberto Novión (1881-1937), Roberto Cayol (1887-1927) y Alberto Vacarezza (1888-1959).
5) El grotesco criollo nace en Argentina como consecuencia de un caos social donde nadie sabe ya quien es, de donde vino o a dónde irá a parar. Buenos Aires es invadido por las olas inmigratorias delinterior, y sobre todo, del exterior del país. Es en los conventillos donde ésta gente sin tierras y de distintas procedencias intentara convivir. En medio de la incomunicación, las desilusiones y el desarraigo, derivado del sainete, tomando características del grotesco italiano, habiendo visto la zarzuela, el vodevil y las revistas, nace como netamente argentino el Grotesco Criollo.
6) Lo grotesco ysu relación con lo cómico:
Es interesante destacar la relación que desde sus orígenes ha establecido lo grotesco con lo cómico, hasta el punto que se lo clasifica a menudo entre otras de sus formas: la sátira, la ironía, la burla, etc. Sin embargo existe una diferencia: lo cómico anula la grandeza y la dignidad de la realidad,pero sin ponerla en duda, provoca en el espectador un sentimiento de superioridad ante lo presentado o de complicidad con quien esta haciendo la broma. El grotesco, por la ausencia simultanea de lo cómico y lo trágico, impide al receptor situarse en cualquiera de los terrenos seguros de la tragedia y la comedia y llorar o reír sin trabas, por el contrario, la risa seria ahogada por la angustia oel dolor y sonreirá mientras llora.
El grotesco destruye las categorías de orientación en el mundo: las órdenes de la naturaleza, la categoría del objeto, el concepto de personalidad, el orden histórico, la coherencia lingüística, las leyes físicas, las leyes estéticas(lo bello-lo feo; lo cómico-lo trágico) para fundirlas y confundirlas en formas que se fusionan.
7) El tema básico del grotescoes la ausencia de dinero y como consecuencia: los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, el delito, la miseria, la humillación.
Construcción dramática:
El grotesco está constituido de un modo similar al de la tragedia griega. Cuando comienza la intriga estamos a un paso del desenlace, y esto es posible porque la acción ha comenzado mucho tiempo atrás y sólo asistimos a laagonía final del héroe. Generalmente un hecho exterior al personaje, sirve como resorte (se llama así a toda fuerza o acción que hace cambiar la situación que vive el personaje), que hace saltar la intriga hacia el desenlace.
8) Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos, sus nombres titulan las obras señalando claramente en quien se encarna el conflicto. A veces señala el oficio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esperando la Carroza
  • Esperando la Carroza
  • esperando la carroza
  • Esperando La Carroza
  • esperando la carroza
  • Esperando La Carroza
  • Esperando la carroza
  • esperando la carroza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS