Ernesto Sabato

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
RESOLUCIÓN CLASE 3
La institucionalización de la educación: la etapa de la “organización” y la creación de los Sistemas Educativos Nacionales.
Sección Administración – 2 año
Asignatura: Historia de la educación y Política Educativa Argentina
Profesora de la Cátedra: Diana Bieri
Ortiz Cintia Yoana
*****

CONSIGNAS:
1- Explique brevemente en qué consisten:
a) Reforma de Magnesco.b) Reforma de Saavedra Lamas.
c) Reforma Universitaria.
2- Responde:
a) ¿Cuándo y por qué se da la formación de profesores para el nivel medio?
b) ¿Por qué Juarroz sostiene que el profesorado secundario se encuentra entre el discurso político-pedagógico y la creación del Instituto Superior del Profesorado?

En la Argentina como en el resto de América Latina, lainexistencia o debilidad de las instituciones escolares pre-existentes y la necesidad de homogeneizar culturalmente a la población determinó un tipo de conformación del sistema educativo, fuertemente marcada por la acción estatal bajo el modelo de una escuela elemental única. La combinación entre una oferta educativa abierta a toda la población con una orientación humanista, la conformación de una clasemedia educada en esta orientación y las rigideces del mercado económico para darle un destino laboral, generaron en los grupos dirigentes de la Argentina de comienzos de este siglo, la conciencia de la necesidad de transformar la estructura del sistema para regular el proceso de ascenso social.

La Reforma de Magnesco consistió en llevar adelante la institucionalización de un secundariotécnico que permitiera derivar hacia esta modalidad, a los sectores medios que se incorporaban al nivel y evitar su posible presión sobre la universidad. El argumento era la modernización de los contenidos a través de la incorporación de una modalidad que se articulaba con las exigencias de una supuesta diferenciación del aparato productivo. Esta intencionalidad de modificar el recorrido de losascendentes sectores medios también se realizó sobre la universidad que planteaba su reestructuración en dos ramas: una profesional regulada por el estado y una segunda de corte académico que quedaba bajo el arbitrio de la propia institución.

La Reforma de Saavedra Lamas consiste en una reforma estructural a través de una disminución a 5 años de la escuela básica común y la implantación de una escuelaintermedia que colocaba en la edad de 11 o 12 años el momento de selección y derivación de los alumnos a distintas orientaciones.La propuesta se completaba con una diversificación de la escuela media en opciones propedeúticas para la universidad, técnicas y de servicios y de oficios manuales. A diferencia de la reforma Magnasco, este intento incorporó un nuevo elemento que fue el argumentopsico-pedagógico aportado por Victor Mercante que reconocía en la etapa adolescente otro argumento para la justificación de un ciclo intermedio.

La propuesta conocida como “Plan de instrucción general y universitario” (1899) constituía una verdadera reforma estructural del sistema sobre las dos grandes leyes hasta es momento existentes: la ley 1420 y la ley Avellaneda. El proyecto preveía laconformación de cuatro niveles: una primaria preparatoria (de 6 a 8 años), una primaria propiamente dicha organizada en tres ciclos: inferior, media y superior (de 9 a 14 años), una secundaria diferenciada y la universidad. La segunda propuesta si bien se restringía a un “Proyecto de reforma a la enseñanza secundaria” (1900) mantuvo las mismas orientaciones planteadas en el anterior proyecto pero centradaahora en la modificación de este nivel.

La escuela Normal de Paraná marca el inicio de un modelo de institución normalizadora y positivista de la educación. La creación de ésta institución contribuyó con la construcción de la imagen del “buen maestro” para la escuela primaria, su formación pedagógica se sustentaba en una visión instrumental y utilitarista de la educación formando un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ernesto sabato
  • Ernesto Sábato
  • Ernesto Sábato
  • Ernesto sabato
  • Ernesto Sabato
  • Ernesto Sabato
  • ernesto sábato
  • Ernesto sabato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS