Ensayo

Páginas: 19 (4527 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
UNIDAD III LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LAS LEYES DE MOVIMIENTO DE ISAAC NEWTON.

Antecedentes históricos del Movimiento Mecánico.
Desde que el hombre tuvo la posibilidad de reflexionar acerca del porque del movimiento de los objetos, se obtuvieron conclusiones, algunas equivocadas como las del filosofo griego Aristóteles (384-322 a.C) quien de acuerdo con lo que podía observar señalaba que unobjeto solo se puede mover de manera constante si existe una fuerza actuando sobre él.
Fue muchos siglos después que Galileo Galilei (1564-1542), con base en sus experimentos concluyo lo que ahora sabemos que la mesa se detiene porque existe una fuerza de fricción entre la mesa y el piso que se opone a su movimiento.
Isaac Newton (1643-1727) ha sido una de las inteligencias más brillantesdel mundo, sus conceptos aun siguen vigentes. Estudioso de las leyes naturales que rigen el movimiento de los objetos, observó la caída de una manzana y la fuerza de sostenía a la Luna en su órbita alrededor de la tierra, ya había determinado la precisión el radio terrestre 6371.4 km.
En 1687 publico Philosophiae Naturails Principia Mathematica en este libro Newton expuso 3 leyes conocidas comoleyes de Newton o leyes de la dinámica así como la ley de la gravitación universal.

1° Ley de Newton o ley de la Inercia.
Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa actué sobre él. Ejemplo: cuándo viajamos en un automóvil, al frenar de manera brusca el conductor, los pasajeros se van hacia delante siguiendo el movimiento loque puede resultar fatal en el caso de un choque, es posible que se estrellen contra el parabrisas.
Cuando un jinete corre velozmente con su caballo y este detiene de repente su carrera el jinete sale disparado hacia delante pues continúa su movimiento.
La primera ley es totalmente valida cuando se trata de un sistema de referencia inercial. Dicho sistema es aquel en el cual no hayAceleración es decir se considera que esta en reposo o bien, se mueva velocidad constante.

2° Ley de Newton o ley de las proporcionalidades entre fuerzas y aceleraciones.
Una fuerza (F) aplicada a un cuerpo le comunica una aceleración (a) de la misma dirección y sentido de la fuerza directamente proporcional e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
En la vida cotidiana se cumple estaley por ejemplo, cuando una persona empuja un carrito primero cargado y luego vacio. En el primer lugar caso se acelera menos porque el cuerpo posee mayor masa y por lo tanto su inercia es mayor, en el segundo caso la aceleración es mayor, por aplicarse la fuerza aun cuerpo con menos masa.
A=F/m
A=aceleración en m/seg
F=valor de fuerza en newton o dinas
M2=masa del cuerpo en Kg o gr.
F=p/g(a)
F=valor de fuerza de un cuerpo en N
P=valor del peso del cuerpo de N
G=gravedad 9.81kg-m/seg2
A=aceleración que recibe el cuerpo
3°Ley de Newton: ley de la Acción y Reacción.
Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), esta reacciona contra el primero con fuerza igual en la misma dirección y sentido contrario (reacción).
No puede existir una fuerza, si no estánimplicados dos cuerpos. Cuando un martillo golpea a un clavo, ejerce una fuerza de “acción” sobre el clavo. Pero el clavo también “reacciona” empujando hacia atrás el martillo. En todos los casos debe de haber una fuerza de acción y una fuerza de reacción.
Para que dos fuerzas se anulen deben de actuar sobre el mismo objeto se puede decir que las fuerzas de acción crean las fuerzas de reacción.Ejercicios de 1° y 2° Ley.
*Calcula la magnitud de la aceleración que produce una fuerza cuya magnitud es de 50 N a un objeto cuya masa es de 5000g. Expresa el resultado en m/seg2.
Datos Formula
F= 50 N a= f/m a=50kg m /seg2
M=5000g= 5kg 5 kg
A=?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS