Embarazo

Páginas: 36 (8999 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
Parasitología

Guía de práctica clínica para toxoplasmosis
durante el embarazo y toxoplasmosis
congénita en Colombia
Jorge Enrique Gómez1, Bayron Ruiz2, Pedro Silva3, Sandra Beltrán4,
Jorge Cortés5, José Montoya6, Alejandro Agudelo7

Gómez JE, Ruiz B, Silva P Beltrán S, Cortés J, Montoya J, Agudelo A. Guía de práctica
,
clínica para toxoplasmosis durante el embarazo y toxoplasmosiscongénita en Colombia.
Medicina & Laboratorio 2009; 15: 533-548.
Módulo 12 (Parasitología), número 6. Editora Médica Colombiana S.A., 2009®.

Introducción
La toxoplasmosis congénita puede llevar a serias consecuencias en el desarrollo neurológico y
en la salud visual del niño y es, en la mayoría de casos, el resultado de una infección primaria en
una mujer inmunocompetente que se encuentreembarazada. El médico responsable del control
prenatal requiere, entonces, de unas guías de manejo que le permitan establecer, de acuerdo
con la mejor evidencia posible, el riesgo de una mujer en gestación, asesorar, prevenir y tomar
decisiones importantes sobre:
1. La indicación de la realización de pruebas de laboratorio para el diagnóstico de infección
primaria;
2. La diferenciación entreinfección primaria e infección anterior a la gestación y, en el mejor de
los casos, poder precisar la fecha de infección, o datación;
3. Asesorar a los padres sobre el riesgo de infección según la datación de la infección;
4. La realización de pruebas complementarias, tales como amniocentesis y ecografía de tercer
nivel;
5. Inicio de profilaxis con espiramicina o pirimetamina-sulfonamidas.Además de la toma de decisiones en la consulta individual, en Colombia es necesario establecer un consenso sobre la indicación de las pruebas de tamización universal prenatal y neonatal
y la relación costo-beneficio. Los responsables de tomar decisiones sobre programas de salud
pública requieren determinar si un programa de tamización prenatal o neonatal está indicado
1

2
3
4
5
6

7Médico, MSc en Biomedicina Tropical, PhD en Biología Parasitaria. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias de la Salud,
Universidad del Quindío. Director Grupo de Estudio en Parasitología Molecular GEPAMOL, Universidad del Quindío.
Armenia, Quindío. E-mail: gepamol2@uniquindio.edu.co
Médico Ginecólogo. Profesor, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Quindío, Armenia, Quindío.
MédicoGinecólogo. Presidente, Sociedad Santandereana de Ginecología y Obstetricia, Bucaramanga, Santander.
Médica Pediatra. Infectóloga. Asociación Colombiana de Infectología, Bogotá, D. C.
Médico Infectólogo. Profesor, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.
Médico Infectólogo. Laboratorio de Toxoplasmosis, Palo Alto Medical Research Foundation, Stanford University, California, Estados Unidos.Médico Ginecólogo. Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Medicina & Laboratorio, Volumen 15, Números 11-12, 2009

Medicina & Laboratorio: Programa de Educación Médica Contínua Certificada
Universidad de Antioquia, Edimeco

533

Guía de práctica clínica para toxoplasmosis durante el embarazo y
toxoplasmosis congénita en Colombia
con base en el beneficio que se puede ofrecer a los casosdetectados, y si la inversión que hace
la sociedad en estos programas está justificado en la relación costo-beneficio.
El objetivo de esta guía de práctica clínica basada en la evidencia es ofrecer un consenso de
las indicaciones para la detección, el manejo y el control de la toxoplasmosis en el embarazo en
Colombia.

Metodología
a. Primera etapa de selección de preguntas.
Loscoordinadores elaboraron un cuestionario de preguntas clínicas a las que la guía debía
responder. Estas preguntas se distribuyeron a todos los miembros del grupo con las siguientes
alternativas: inclusión, exclusión, complementación o adición. En una segunda ronda, se votó
por cada una de las preguntas para adición o exclusión únicamente.

b. Segunda etapa de revisión de la literatura.
Para cada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • EMBARAZO
  • el embarazo
  • embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS