el sida

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
Sida
El sida o SIDA (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada como VIH-sida o VIH/sida, es una enfermedad zoonótica1 que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuestainmune adecuada contra las infecciones.
Mecanismos de transmisión
El SIDA se trasmite por contacto sexual no protegido al intercambiar líquidos corporales como sangre, semen y secreciones vaginales con una persona infectada o seropositiva. Por la vía sanguínea se puede contagiar cuando se realizan trasfusiones con sangre infectada o al compartir jeringas o inyecciones contaminadas.
También se puedecontagiar por vía perinatal, de un madre infectada a su hijo(a), ya sea durante su embarazo, el parto o bien durante la lactancia, por medio de la leche materna.
El SIDA no se transmite por contacto casual (darse la mano, un beso, etc.). Es necesario un contacto íntimo ó un contacto con fluidos contaminados (suero, sangre, etc.).
La persona portadora de virus VIH NO ES UN RIESGO PARA LAPOBLACIÓN GENERAL.
Manifestaciones clínicas (signos y síntomas)
La infección inicial puede no producir síntomas, o producir un cuadro como la gripe, que dura una semana y no se suele relacionar con la enfermedad.
Después pasa un período de unos meses en el que no hay síntoma alguno y las pruebas para detectar la infección son negativas, ya que tardan unos meses en hacerse positivas, no pudiéndoseasegurar su resultado hasta unos seis meses después del contacto sospechoso.
En la siguiente fase, de infección primaria, ya se han positivado las pruebas analíticas, detectándose los anticuerpos en la sangre.
La tercera fase es una fase más o menos inactiva y prolongada. El paciente se encuentra bien, pero ya tiene la infección, que va avanzando inexorablemente. En este estadio, la medicación esefectiva para reducir la carga vírica y retrasar la aparición del SIDA.
Fases cuarta y quinta: son el comienzo del SIDA. Las defensas inmunológicas están ya demasiado debilitadas para proteger al organismo. El virus ataca también a las células nerviosas y aparecen:
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Sida: es la denominación de los estados avanzados de la infección por el virus de lainmunodeficiencia humana (VIH). Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando lascondiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.
En un sentido estricto, el sida no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos comoel complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían. Entre estas se encuentran la infección por Histoplasma, Toxoplasma y Candida albicans, hongos que se encuentran en ambientes cotidianos o enel organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de inmunosupresión. La prevalencia de las enfermedades oportunistas varía en función de las condiciones de vida de cada país o localidad. Por ejemplo, en 1994, en México casi el 70% de las personas con sida habían enfermado por infección de citomegalovirus, mientras que en Tailandia la proporción era de 4%.

FORMA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS