EL PIB

Páginas: 3 (670 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
FUNDAMENTOS DE MACROECONOMÍA
1. Con base a la lectura del capítulo 22 “La medición en la Renta de un país” (principios de Economía, Mankiw), responda las siguientes preguntas que se especifican acontinuación:

1.1 Diferencia entre micro y macro economía
1.2 Qué es la Renta y qué es el Gasto de una economía
1.3 Cómo se define el PIB (Producto interno bruto)
1.4 Enuncie los componentes delPIB
1.5 Qué es el PIB real y qué es el PIB nominal
1.6 Cuál es la relación que existe entre el PIB y el bienestar económico

2. Consulte para el año 2012, cuál fue el producto interno bruto (PIB),la tasa de desempleo (%) y la tasa de inflación (%) de los siguientes países: Colombia, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania.


RESPUESTAS
1/.
1.1 La diferencia entre micro y macroeconomía es que la primera se centra en estudiar los agentes económicos individuales, como empresas, consumidores y familias, y cómo estas interactúan en los mercados. Mientras que la macroeconomía sededica a estudiar economías a gran escala (o sea, de forma general), mediante el análisis de variables agregadas como la renta, el desempleo, la tasa de inflación, el consumo, el crecimiento económico,entre otros.

1.2 Una renta alta indica la capacidad de comprar más fácilmente bienes necesarios y bienes de lujo. Cuando se juzga lo bien o mal que va una economía, se observa la renta total queganan todos sus miembros. En general, la renta debe ser igual al gasto, pues toda transacción tiene 2 partes: un comprador y un vendedor. Los hogares no gastan toda su renta, parte de ella la pagan alEstado y otra la ahorran e invierten para el futuro; además, tampoco compran todos los bienes y servicios producidos. Algunos de estos son comprados por el Estado y empresas. Pero, sin importar quién seael comprador de dichos bienes, la transacción tiene un comprador y un vendedor; así que el gasto y la renta siempre son iguales. A fin de cuentas, el gasto de la economía acaba siendo renta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL PIB
  • Lo pibe
  • El pib
  • Pibes
  • El pib
  • el pib
  • El PIB
  • PIB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS