el mito del minotauro y el aleph

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
Pervivencia del Mito del Minotauro en relación con La casa de Asterión, de Jorge Luis Borges.
1. INTRODUCCIÓN:
Muchas son las versiones y las alusiones que se han hecho sobre el Mito del Minotauro en nuestra literatura, hasta llegar a una fecha reciente donde encontramos este mito en Borges, uno de los autores más destacados del siglo XX. Sin embargo, este autor, para quien “aceptar latradición y trabajar sobre ella, no significa imitación”, nos muestra este famoso mito de una forma renovada, es decir, nos cuenta el mito desde el punto de vista del minotauro. Y, además, lo hace sin mostrar explícitamente que es el minotauro quién lo cuenta, es decir, desafiando al lector a resolver este enigma. Eso sí, nos da todas las pistas posibles, basándose en el mito original, para que podamosdescubrirlo.
Pero antes de llegar a Borges, son muchas las alusiones que se han hecho a este mito, que pasamos a resumir siguiendo la versión que aparece
en Ruíz de Elvira, Antonio. Mitología Clásica. Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1975. ISBN: 84-249-3012-6:
Pasífae se enamora de un toro, consigue consumar la bestial unión amorosa con él y concibe una monstruosa criatura, mixta de hombre y toro,que a su debido tiempo nace y recibe el nombre de Minotauro. Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto para aquel monstruoso animal. Los atenienses pactan con Minos el envío anual, para pasto del Minotauro, de siete jóvenes varones, y otras tantas doncellas al laberinto. Las víctimas eran escogidas por sorteo, pero Teseo se muestra voluntario a ir. Al llegar allí, Teseo sujeta un extremo delovillo que le ha dado Ariadna y se adentra en el laberinto, en donde encuentra al Minotauro al que mata a puñetazos. A continuación, va recogiendo el hilo, y consigue salir sano y salvo; y embarcando consigo a Ariadna y a los jóvenes y muchachas de Atenas emprende el regreso a Atenas. Mas a la altura de la isla de Naxos el navío fondea en la isla, y desembarcan Teseo y Ariadna, cuya versión máscomún es el abandono de Ariadna, dormida, por Teseo. Teseo continúa su viaje y se olvida de izar la vela blanca, como le prometió a su padre. Egeo, su padre, al divisar la vela negra, se suicida arrojándose al mar, al que da nombre.
2. RECEPCIÓN Y VERSIONES DE ESTE MITO EN LA LITERATURA:
Esta tradición mítica está atestiguada literariamente sólo a partir de Eurípides. En la mayoría de las versionesposteriores se indica que Pasífae recibió la ayuda de Dédalo, quien para ello construyó una vaca de madera, recubierta de piel de vaca auténtica, en cuyo interior se introdujo Pasífae para engañar al toro. Es común suponer que la vaca fue invención de Eurípides. Es posible que la vaca de madera y la ayuda de Dédalo estén mencionadas en Baquílides, antes de que apareciera en Eurípides.
Por otrolado, en Apolodoro y Diodoro se explica que la pasión de Pasífae por el toro es un castigo de Posidón contra Minos por haber rehusado éste ofrendarle el toro faltando a un voto solemne.
El Minotauro recibe además otras designaciones: “Asterio” según Apolodoro y “Asterión” según Diodoro.
En el ofrecimiento de Teseo para ir al laberinto, Plutarco cree que se debió, al menos en parte, a lasmurmuraciones de los súbditos de Egeo por haber reconocido éste como hijo al bastardo Teseo.
Por último, el tema de la vela negra y vela blanca reaparece, juntamente con otros 17 temas de la mitología clásica, en la leyenda medieval de Tristán e Iseo, con la diferencia de que en esta última la nave vuelve con la vela blanca izada, pero una intencionada mentira de Iseo precipita la muerte de Tristán.
3.PERVIVENCIA DEL MITO DEL MINOTAURO EN “LA CASA DE ASTERIÓN” DE JORGE LUIS BORGES:
En La casa de Asterión, Asterión es el pensador que inventa juegos, diversiones y finalmente busca la muerte.
Como ya hemos dicho, la perspectiva del mito en el relato de Borges es inversa a la tradicional, pues vemos el punto de vista del Minotauro. El monstruo, y no Teseo, es el protagonista; Teseo pasa a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mito Del Minotauro
  • Mito del minotauro
  • El mito del minotauro
  • Mito Del Minotauro
  • arte en creta y el mito del minotauro
  • "La casa de Asterión" y "El mito del Minotauro"
  • El mito de teseo y el minotauro
  • Intertextualidad Entre El Mito Del Minotauro Y La Casa De Asterion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS