el aborto

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
EL ABORTO
INTRODUCCION:
¿Qué?
El aborto ha sido un tema de discusión dentro de las sociedades cristianas desde el principio del Siglo I después de Cristo, “al diferenciar las creencias cristianas de las paganas que aceptaban calmadamente el aborto y la anticoncepción, desarrollaron ideas sobre la anticoncepción y el aborto, el matrimonio y la procreación y la unidad de cuerpo y alma;enseñaron que el sexo aún para lograr la reproducción era malo y que el sexo por placer era pecado”.
El tema que ahora vamos a abordar es lo que llamaría el biopoder, el poder sobre la vida, las técnicas disciplinarias ejercidas sobre la sociedad mediante vigilancia, individualización y control de la natalidad y del aborto mediante la vinculación de la política, la medicina y la religión.
¿Cuándo?Analizaré el tema basándome en los 3 campos de poder que se relacionan con el aborto, la medicalización, el de las políticas natalistas y el de los placeres.
-Un poco de Historia
Uno de los recursos más importantes es el recurrir a la historia.
El aborto es practicado en China desde hace más de 6000 años. En Gracia Aristóteles y Platón lo promovieron como método anticonceptivo y de planificación,Hipócrates se manifiesta en contra por el peligro que hay sobre la mujer y en su época las maneras poco saludables en que se practicaba.
Con la llegada del cristianismo y como manera de empoderamiento sobre las religiones paganas se crean ideas sobre el aborto y la anticoncepción que eran permitidas por las otras, sin embargo la discusión sobre cuando entraba el alma en el cuerpo no llevaba aninguna postura sobre el aborto.
Es desde hace 4500 años que se sabe sobre la penalización del aborto, en el código Sumerio y en el Hammurabi se penaliza el aborto provocado, así también en algunas sociedades africanas es visto como una maldición para toda la comunidad; en los países orientales se llegó a penalizar después de la colonización europea; en Inglaterra estaba permitido mientras el feto nodiera señales de vida, en 1803 con Jorge I se castiga a la mujer que aborte antes de que se mueva el feto y se da pena de muerte a la que lo haga después. En Estados Unidos solo se castigaba el aborto después de que el feto daba señales de vida.
¿Dónde?
Fue a partir de la época victoriana que el aborto es un delito en cualquier etapa y se da como castigo la pena perpetua. “A ese día luminosohabría seguido un rápido crepúsculo hasta llegar a las noches monótonas de la Burguesía Victoriana. Entonces la sexualidad es cuidadosamente encerrada. Se muda. La familia conyugal la confisca. Y la absorbe por entero en la seriedad de la función reproductora.”
La iglesia católica con el Papa Pío XI en 1869 declara excomunión para la mujer que aborte así como para los que participen en él,considerándolo como un homicidio.
Así esta concepción sobre el aborto es importada a Hispanoamérica, Africa y Asia.
es importante todo lo que se pueda saber sobre el sexo, conocer todos los detalles, pero los receptores serán solo los sacerdotes que escuchan la confesión, “según la nueva pastoral el sexo ya no debe ser nombrado sin prudencia, pero sus aspectos, correlaciones y efectos tienen que serseguidos hasta en sus mas finas ramificaciones” , más tarde vemos que este poder lo tienen también los maestros y de hay se pasa al binomio de confesión-ciencia creándose así dos modos de producción de la verdad, y la verdad pasa a ser parte del poder y de placer, los poseedores de la verdad pueden disfrutar de los placeres de la sexualidad, mientras los desposeídos de ésta se verán reprimidos ycondenados a llevar sus fuerzas al lado laboral. “El examen médico, la investigación psiquiátrica, el informe pedagógico y los controles familiares funcionan como mecanismos de doble impulso: placer-poder. Ahora la represión sexual se da mediante la tecnología del sexo como producto de la diferenciación de clase.
DESARROLLO:
¿a qué educación se refieren con educación sexual?, ¿cuál es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS