Ejemplo 2

Páginas: 9 (2229 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
1

UNIVERSIDAD…

TRABAJO ECONOMETRIA
(ETAPAS 1,2 Y 3)

NOMBRE ALUMNO: **************
ASIGNATURA: ECONOMETRIA
FECHA ENTREGA: 05/12/2011

NOTA=70%

2

1. Introducción
La integración comercial de Chile al mundo ha sido creciente en las últimas décadas. En
este contexto, los términos de intercambio y, en particular, el precio del cobre, están entre
las variables más importantes del escenarioeconómico internacional relevante para la
economía chilena
Visto así, al parecer hay alguna relación entre lo que sucede con el precio del cobre y el
tipo de cambio, (Fluctuaciones del Dólar, Precio del cobre y Términos de intercambio de
José de Gregorio, Herman González y Felipe Jaque, 2005). Chile a incrementado las
exportaciones de cobre en los últimos años, producto de los tratados de libre comercio,es
así como dicho incremento ha sido en alrededor de un 60%, según información del Banco
Central sumando una cantidad importante de dólares.
Al mismo tiempo, el precio del dólar se ve afectado cuando el precio del cobre cambia y su
principal efecto se observa respecto de los exportadores por la caída del tipo de cambio;
(Macroeconomía y Agricultura Chilena Abril 2011, ODEPA); es decir cada vez quesube el
precio internacional del cobre se genera una apreciación del peso y se pone en riesgo el
desarrollo exportador de Chile de la industria no cobre. Esto pone también incertidumbre,
al desempleo en particular los empleos temporeros
Por el mismo motivo, se tornan atractivas las importaciones con la consecuente
complicación con los productos similares de la industria local que tienen quecompetir con
los productos importados. También, esto puede traer aparejado, un proceso inflacionario de
los bienes no transables.
Naturalmente que el precio del cobre, ha sido para el país una de las grandes noticias desde
al menos los últimos 5 años, dado los generosos dividendos que entregó a las arcas fiscales,
sin embargo no para todos ha sido prosperidad (Informe Nª4, Relación cobre, petróleo,Dólar; corredores de bolsa, Guillermo Araya, 2011),
Lo anterior se explica en que el alto precio del cobre ha hecho que baje la cantidad de pesos
por dólar, es decir, el tipo de cambio, lo que a sectores exportadores que transaron en la
moneda estadounidense reciben menos pesos por el valor de un producto cuya transacción
se realizó con un dólar anterior y más elevado (Análisis del comportamiento delTipo de
cambio real en Chile, Banco Central de Chile, documento de trabajo Nº 266).
Así lo explica el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la
Universidad de Chile, Joseph Ramos, quien comenta que "el alza del precio del dólar
depende en gran parte, del valor del cobre, ya que si el precio cae, como piensa la mayor
parte de los analistas, a un precio del orden de US$1,50, el tipo de cambio va a subir a un
valor del orden $535. A precio del cobre más alto, el tipo de cambio baja y a precio del
cobre más bajo, el tipo de cambio sube".

3

En tanto, para Juan Luis Correa, economista del Instituto Libertad, no existen efectos
parejos productos de la mayor cotización del "metal rojo" y se deben analizar lo beneficios
también en relación a la mayor cotización de losproductos. "Los efectos son
completamente diferentes en los mercados que existen en la economía. En ese sentido, hay
mercados que si bien el precio de sus productos está correlacionado negativamente con el
precio del cobre producto de la situación de la economía mundial, de igual forma pueden
verse favorecidos a pesar que reciban un menor tipo de cambio ya que el precio de sus
productos tambiénestá aumentando, lo que más que compensa la reducción en el tipo de
cambio", comentó.
Sin embargo, Correa precisa que "por otro lado hay otros productores que no han tenido la
misma suerte y han observado que sus productos han mantenido o incluso disminuido sus
precios. Así, la demanda de sus productos se ha reducido también y han tendido a la baja
sus envíos".
Reflejo de ello es lo que ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ejemplo 2
  • Ejemplo 2
  • SIS 180 2 EJEMPLO
  • EXPEDICIÓN EJEMPLO 2
  • Caso ejemplo de obligaciones 2
  • Ejemplo Act 2
  • Ejemplo de tarea academica 2
  • EJEMPLOS DE LOS PRINCIPIOS GEOGRAFICOS 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS