Drogadiccion

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2010
1. ¿Qué son las hipótesis?

El siguiente paso consiste en establecer guías precisas del problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis y, como se explicará más adelante, a veces no se tienen hipótesis.

Las hipótesis indican que es lo que estamos buscando o tratando de probar ypueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas el investigador no puede asegurar que vayan a comprobarse. Es decir, al establecer sus hipótesis, el investigadordesconoce si serán o no verdaderas.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Ejemplos:
• La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está relacionada positivamente con el nivel de satisfacción que les proporcionasu relación.

• A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca en él.

• El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transmisión sexual es mayor que las contagiadas por transfusión sanguínea.

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son solo proposiciones sujetas acomprobación empírica, a verificación en la realidad. El primer ejemplo vincula dos variables: “proximidad física entre los hogares de los novios” y “nivel de satisfacción”.

2. ¿Qué son las variables?
En este punto es necesario definir que es una variable. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible a medirse. Ejemplos de variables son el sexo, la motivaciónintrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento de historia del Perú, la religión, la agresividad verbal, etc. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores con respecto a la variable.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras(formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar “constructos o construcciones hipotéticas”.

3. ¿Cómo se relacionan las hipótesis, las preguntas y objetivos de investigación?
Las investigaciones proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación entre ambas es directa e intima. Las hipótesis sustituyen a los objetivos ypreguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.

4. ¿ De donde surgen las hipótesis?
Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, comorecordamos, se vuelve a evaluar si es necesario se replantea después de revisar la literatura.

Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva ha plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos y precisamos elplanteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.

5. ¿Qué tipos de hipótesis hay?
Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, una de ellas es la clasificación siguiente: 1) hipótesis de investigación, 2) hipótesis nulas, 3) hipótesis alternativas y 4) hipótesis estadísticas.

6. ¿Qué son las hipótesis de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • DROGADICCION
  • Drogadiccion
  • la drogadiccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS