Dialisis peritoneal

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
Diálisis peritoneal

La diálisis peritoneal es otra técnica de depuración extrarenal que puede utilizarse para tratar la insuficiencia renal aguda y crónica.
En este tipo de diálisis, el líquido de diálisis se introduce en la cavidad abdominal por medio de un catéter y el peritoneo se comporta como una membrana semipermeable y selectiva a determinadas sustancias, ya que igual que lasmembranas utilizadas en hemodiálisis no permite el paso de los elementos formes aunque sí de las toxinas.
Todo ello lo realiza mediante difusión y osmosis
Gracias al desarrollo de catéteres de silástic implantables de forma quirúrgica para acceso permanente a la cavidad peritoneal, equipos de diálisis peritoneal automáticos de ciclo cerrado y bolsas de plástico para el dializado, este procedimiento serealiza en el hogar para el tratamiento a largo plazo de pacientes con insuficiencia renal crónica.
Los dos tipos de diálisis peritoneal más utilizados son la DPCA y la DPA

1.- DPCA (diálisis peritoneal continua ambulatoria)
La DPCA Es una técnica manual en la que la sangre se limpia dentro del organismo, utilizando para ello la propia membrana peritoneal a través de un catéter en el espacioperitoneal implantado previamente en el abdomen En los pacientes con una enfermedad aguda y en aquellos que requieren diálisis esporádicas, se introduce un catéter estéril para cada procedimiento. En el paciente con una enfermedad crónica tratado de forma rutinaria, se coloca un catéter especial en la cavidad abdominal, este catéter se mantiene hasta que se altere su funcionamiento o se elijaotro tratamiento para el paciente.

2.- (DPA) Diálisis peritoneal automatizada
La DPA funciona igual que la DPCA con la única diferencia de que es un proceso automatizado.
La máquina cicladora es programada por el enfermero/a según prescripción médica. Se programa: nº de ciclos (tiempo de infusión, tiempo de permanencia, tiempo de drenaje), líquido a infundir, drenaje de cada ciclo, drenajetotal.
Normalmente funciona durante la noche y el paciente una vez terminada la sesión solo debe preocuparse de desconectarse de la cicladora. Normalmente el paciente debe llevar durante el día el último intercambio en el abdomen.
Es una técnica adecuada para los individuos activos sin interrupciones de la rutina diaria y muy adecuada en niños. El mayor inconveniente es la necesidad de la máquinacicladora y el coste asociado a ella (líneas desechables)

3.- Diálisis peritoneal intermitente (DPI).
Es la técnica más clásica, ya sea manual o con cicladora, y consiste en la realización de 3 ó 4 sesiones con una duración de 14-16 horas por sesión con intercambios generalmente de 2 l. en adultos y una permanencia intraperitoneal de 30 minutos, después de los cuales se drenan y se perfundennuevamente los 2 l. Finalizada la sesión (pasados unos 40 l.), se deja el abdomen vacío o “seco”. De ahí, el nombre de intermitente.

4.- Diálisis peritoneal intermitente nocturna (DPIN).
Se practica habitualmente durante unas 10 horas/noche, los siete días de la semana.
Un esquema habitual de tratamiento es el de practicar 7 u 8 recambios de 2 l. por la noche. Durante el día, el abdomen sedeja seco. La DPNI se realiza habitualmente usando las mismas cicladoras usadas en DPCC.

5.- Diálisis peritoneal tidal (DPT).
También se denomina diálisis peritoneal por marea (DPM). Esta forma experimental de DPIN que puede practicarse también durante el día, fue diseñada para optimizar el aclaramiento de solutos dejando un gran volumen de solución de diálisis en la cavidad peritoneal durantela sesión de diálisis. Inicialmente, la cavidad peritoneal se llena con un volumen de la solución de diálisis tan grande como sea posible sin causar molestias. El volumen usado depende del tamaño del paciente y su tipología, pero suele ser de unos 3 l.
Durante la fase de drenaje, sólo se drena aproximadamente la mitad del dializado, dejando la otra mitad en la cavidad peritoneal. El siguiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialisis Peritoneal
  • DIALISIS PERITONEAL
  • Dialisis peritoneal
  • dialisis peritoneal
  • Dialisis Peritoneal
  • Dialisis Peritoneal
  • Dialisis peritoneal
  • dialisis peritoneal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS