Desarrollo sostenible, urgencia mundial, responsabilidad social.

Páginas: 8 (1867 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2011
Alumno: Lic. Mkt y Pub. Sergio Alberto Cruz López
Materia: Liderazgo y Enfoque de Sustentabilidad
Ensayo: Desarrollo Sostenible: Urgencia mundial, responsabilidad social.
Maestrante: Dr. Mario Alberto Cedillo Osorio
Universidad Maya (campus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)
 
 
En este ensayo profundizaremos en la importancia que tiene el desarrollo sostenible en relación con la vida humana, ylas consecuencias que cada uno de nuestros actos conlleva, la forma de ver de cada uno y las causas probables que hacen poner en riesgo al planeta tierra, la forma de como este nos proporciona cada uno de los  elementos necesarios para la sobrevivencia no solo para los seres  humanos sino para cada uno de  los seres vivos, trátese de plantas, animales, peces, microorganismos y más. Verlo desde un punto de vista diferente en el cual se trate de concientizar y dar a conocer el sin fin de causas que hacen que este planeta cada día se ponga en mayor riesgo y la importancia que las grandes empresas le dan  a este ámbito ecológico.

 

¿Cuál será el futuro de la humanidad si no se empieza a tomar en serio el desarrollo sostenible?

El mundo se acabara si no hacemos algo al respecto.

Apesar de que se oye hablar mucho sobre “Desarrollo Sostenible” en medios de comunicación o libros, poco concientizamos al respecto, y esta palabra a veces se mal emplea o pervierte en el lenguaje político, económico y social a nivel grupal; ya que nuestra sociedad de consumo origina miles de millones de toneladas de residuos: productos industriales de desecho, objetos viejos y usados, embalajes yresiduos agrarios. Estos inconvenientes surgen del mal reparto espacial de la gente, industrias y riqueza. La acumulación industrial, la densa congregación de la población en áreas metropolitanas y grandes ciudades, y la progresiva deserción del campo nos daña doblemente; entre tanto, la calidad de vida urbana se deteriora y las áreas agrícolas cultivadas durante siglos se convierten en tierrasinfecundas.

El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los patrones de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última instancia provienen de los recursos naturales.

Pero ¿qué es el desarrollo sostenible? Eldesarrollo sostenible trata de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer por ello, las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades, dicha definición fue establecida por la Naciones Unidas en 1992 en Río de Janeiro.

La actividad humana ha sido siempre causa de la generación de residuos y de contaminación. Todavía no se ha sobrepasado elaforo de rehabilitación de nuestro planeta, pero esta capacidad se está llevando a sus límites. Por lo tanto, se reconoce casi generalmente que debemos conciliar nuestra actividad económica y social a lo que la tierra puede sobrellevar; no pueden existir respuestas fraccionadas, y la sociedad de manera general, debe admitir esta verdad.

Cuestión que no se ha subsanado con el progreso de lahumanidad, sino que cada vez puede considerarse de verdaderamente alarmante. Esta preocupación por el medio ambiente estuvo prácticamente ausente en el siglo XIX, pero que empezó a cobrar relevancia a lo largo de las últimas siete décadas del siglo XX y esta primera década del siglo XXI; conciencia que se va tomando de acuerdo a la  gravedad que confrontan el diagnóstico ambiental global.

En laépoca de posguerra por ejemplo, los primeros acercamientos de la economía en el lenguaje de la sostenibilidad planteaban como su principal preocupación el aseguramiento del nivel de empleo de la mano de obra y los recursos productivos, para con esto asegurar el ingreso necesario que sostuviera la demanda efectiva, a través de un proceso constante y sostenido de inversiones.

Pero los países...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad Social y desarrollo Sostenible
  • Responsabilidad Social Y Desarrollo Sostenible Enfocado En La Mineria
  • Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social
  • Que es educacion para el desarrollo, desarrollo sostenible, responsabilidad social, formacion ciudadana
  • La Organización Compleja. Entre la presión Social del crecimiento y la urgencia del Desarrollo Sostenible
  • Responsabilidad social y desarrollo sostenible en cafam
  • Desarrollo Social Y Cultural Sostenible
  • El aspecto social del desarrollo sostenible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS