Derecho mercantil

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2011
“EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS EN MATERIA
MERCANTIL”

El Código de Comercio es el ordenamiento jurídico en donde se definen y establecen las reglas generales sobre la prueba, además de precisar y fijar los requisitos y plazos que se debe de seguir para su presentación y ofrecimiento en los juicios.

El Código en su articulo 1205 define que un los medios de prueba son todos aquellos elementosque puedan producir convicción en el ánimo del juzgador acerca de los hechos controvertidos o dudosos y en consecuencia serán tomadas como pruebas las declaraciones de las partes, terceros, peritos, documentos públicos o privados, inspección judicial, fotografías, facsímiles, cintas cinematográficas, de videos, de sonido, mensajes de datos, reconstrucciones de hechos y en general cualquier otrasimilar u objeto que sirva para averiguar la verdad.

Las siguientes son las pruebas definidas por el Código de Comercio:

➢ La confesión
➢ Los instrumentos públicos y documentos privados
➢ La prueba pericial
➢ El reconocimiento o inspección judicial
➢ La prueba testimonial
➢ La fama publica
➢ Las presunciones

DE LA CONFESION

La confesión puedeser judicial o extrajudicial.

Es judicial la confesión que se hace ante juez competente, ya al contestar la demanda, ya absolviendo posiciones.

Se considera extrajudicial la confesión que se hace ante juez incompetente.

Desde los escritos de demanda y contestación a la demanda y hasta diez días antes de la audiencia de pruebas, se podrá ofrecer la de confesión.

DE LOS INSTRUMENTOS YDOCUMENTOS

Son instrumentos públicos los que están reputados como tales en las leyes comunes, y además las pólizas de contratos mercantiles celebrados con intervención de corredor y autorizados por éste, conforme a lo dispuesto en el presente Código.

Los documentos privados son cualquiera otro no comprendido como instrumento publico.

Los documentos privados se presentarán en originales, ycuando formen parte de un libro, expediente o legajo, se exhibirán para que se compulse la parte que señalen los interesados. Solo pueden reconocer un documento privado el que lo firma, el que lo manda extender o el legitimo representante de ellos con poder o cláusula especial.

Los instrumentos auténticos expedidos por las autoridades federales hacen fe en toda la Republica, sin necesidad delegalización.

DE LA PRUEBA PERICIAL

Los peritos deben tener título en la ciencia, arte, técnica, oficio o industria a que pertenezca la cuestión sobre la que ha de oírse su parecer, si la ciencia, arte, técnica, oficio o industria requieren título para su ejercicio.

La prueba pericial sólo será admisible cuando se requieran conocimientos especiales de la ciencia, arte, técnica, oficio oindustria de que se trate, más no en lo relativo a conocimientos generales que la ley presupone como necesarios en los jueces, por lo que se desecharán de oficio aquellas periciales que se ofrezcan por las partes para ese tipo de conocimientos, o que se encuentren acreditadas en autos con otras pruebas, o tan sólo se refieran a simples operaciones aritméticas o similares.

DE RECONOCIMIENTO OINSPECCION JUDICIAL

El reconocimiento o inspección judicial puede practicarse á petición de parte o de oficio, si el juez lo cree necesario.

El reconocimiento se practicará el día, hora y lugar que se señalen.

Las partes, sus representantes o abogados pueden concurrir a la inspección y hacer las observaciones que estimen oportunas.

También podrán concurrir a ellas los testigos de identidado peritos que fueren necesarios.

Del reconocimiento se levantará una acta, que firmarán todos los que a él concurran, y en la que se asentarán con exactitud los puntos que lo hayan provocado, las observaciones de los interesados, las declaraciones de los peritos, si los hubiere, y todo lo que el juez creyere conveniente para esclarecer la verdad.

DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Todos los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS