derecho como justicia

Páginas: 10 (2255 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Derecho como justicia
Los doctrinarios aparentemente se han puesto de acuerdo al concebir como fines del derecho a la justicia, el bien común y la seguridad jurídica.13 Sin embargo, hay autores como Gustav Radbruch, que estiman a la justicia como uno de los valores supremos de toda sociedad, junto con otras virtudes tales como el bien, la verdad, y la belleza. De este tipo de valores primarios,se desprenden a su vez valores secundarios. En el caso del derecho, la justicia es el valor primario y fundamental del cual derivan secundariamente el bien común y la seguridad jurídica. Hans Kelsen sostiene que el derecho persigue esencialmente la realización de la justicia, como fin-valor primordial que subsume a los demás fines-valores derivados de éste; como lo son la libertad, la igualdad,la vida, el interés y el amor por la nación, la seguridad económica y la seguridad o certeza jurídica.14
A partir de la célebre definición de UlpianoIustitia est constans et perpetua voluntas, ius suum cuique tribuendi hay quienes han identificado también al derecho con la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo. La relación medio-fin justifica la equiparación entre iure etiustitia como lo sostienen los iusnaturalistas, al reducir el derecho a lo justo. No obstante, el derecho y la justicia no siempre se encuentran juntos ni son sinónimos, baste tener presente la máxima: summum ius, summa iniuria. Por lo anterior, reiteramos que la justicia es el fin primario del derecho, y que no necesariamente coincidirán siempre.
La axiología jurídica es uno de los fragmentos másimportantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho.
Esta existencia de la axiología es significativa ya que muestra el papel que tienen los valores dentro del sistema jurídico. La formación de valores de unasociedad va a determinar la proyección de su sistema de derecho.
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al ser humano a preservar y crecer en su dignidad de persona.
La esencia de este trabajo está encaminada a establecer un análisis de la axiología jurídica desde la filosofía del derecho, teniendo en cuenta que esta (la Axiología jurídica) es el enjuiciamiento crítico del derechopositivo desde un determinado sistema de valores; pero también es la confrontación racional y análisis crítico de los diferentes sistemas de valores que, de modo sucesivo y simultáneo, tratan de presentarse como legítimos o justo.
En ese sentido, la axiología aparece como una parte de la ética, ética jurídica o análisis crítico de los valores jurídicos, teoría de la justicia principalmente, peroincluyendo también a los demás valores como los de libertad, paz, igualdad, seguridad, etcétera. Entendemos entonces que la justicia se considera el valor más importante dentro de la axiología jurídica: la justicia no es dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho.
doctrina
Una doctrina es un conjunto de ideas o creencias que se dan por ciertos yque se inculcan mediante la enseñanza (adoctrinar / catecismo o doctrina cristiana).
teoría
Una teoría es un conjunto de ideas que dan explicación de algo y son tenidas por verdaderas mientras no aparezcan nuevos datos que las falsifiquen (según Karl Popper, una teoría que no sea falsificable es, de por sí, falsa).
«La ideología es el conjunto de ideas que caracterizan a un individuo, unacolectividad o una época; el ideario es el conjunto de las obras en las que se contiene una determinada ideología; la doctrina es la ideología encaminada hacia la acción y la conversión.
Las diferencias son notorias entre: abogado es defensor; letrado, hombre de leyes; jurisconsulto, hombre de consejo; jurista, hombre experto en derecho y crítico de códicos; procurador es el que representa a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la justicia como derecho humano
  • justicia como fin principal del derecho
  • La justicia social y la vivienda como derecho humano
  • Derecho y Justicia
  • Justicia en derecho
  • Derecho Y Justicia
  • El derecho y la justicia
  • Derecho y justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS