Cultura Profesional Docente

Páginas: 9 (2178 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2011
CULTURA PROFESIONAL DOCENTE
El que escoge la profesión docente, comienza un camino que está profundamente marcado por el fin último y primera prioridad que incluye su práctica: que los estudiantes aprendan y se desarrollen.
Esa prioridad involucra una responsabilidad enorme, y requiere de personas que tengan grandes capacidades, difíciles de enumerar. De lo que no hay duda es que esascapacidades involucran una gran exigencia, a la que en el día a día los profesores deben dar respuesta. Que un profesor deba estar al tanto de cómo se divierten sus alumnos, de qué lugares obtienen la información, qué es lo que les interesa, cómo aprenden mejor… ese es el desafío. Conocer a los alumnos, hoy como antes, pero también hoy más que nunca, cuando el avance en la diversidad de opciones paraacceder al conocimiento es muy rápido y es necesario estar al día. Conocer lo que hacemos, significa actualizarse, no sólo con lo que está en un libro, también con lo que hacen otros, con lo que se está descubriendo, hoy están las vías para acceder a esa información. Conocer como lo hacemos, estando abiertos a mirarnos y escrutarnos, permitiendo que otros nos miren y nos apoyen en el proceso demejorar.
Profundizar en el “ser docente hoy” significa reflexionar en torno al rol docente, el saber pedagógico y didáctico en su relación con la sociedad del conocimiento y con la responsabilidad ética e ineludible que los docentes tienen hoy en la formación de ciudadanos capaces de contribuir a la “ciudadanización” de la democracia.
La pregunta central es, por un lado, si los docentes –hoy-están capacitados para actualizarse y renovarse con la velocidad y prontitud que exige la sociedad del conocimiento. Y, por el otro, si tienen dominio pedagógico y didáctico para desarrollar en los estudiantes las competencias ciudadanas referidas a objetivos y temas transversales como los derechos humanos, la tolerancia, la no discriminación, la deliberación democrática, el respeto a la diversidadsocial y cultural, al reconocimiento del otro/a como un/a legítimo/a. La investigación ha mostrado que los docentes, desafortunadamente, no están plenamente preparados para asumir estos desafíos.
Lo más lamentable es que las instituciones formadoras de profesoras y profesoras no se ocupan de crear condiciones para que los futuros docentes desarrollen las competencias que les permitanincorporarse a la sociedad del conocimiento. Cuál es la proporción de tiempo que se destina en estas instituciones a la transmisión/memorización de conocimiento contra el tiempo que se consigna para el desarrollo de los procesos de actualización/ recontextualización /creación de conocimiento; en cuántas instituciones formadoras las bibliotecas están renovadas y modernizadas y en cuántas los estudiantestienen fácil acceso a los medios tecnológicos.
El ser docente hoy es un ser demandado y emplazado, que requiere interrogar su rol, repensar y reconstruir el saber pedagógico y didáctico pero por sobre todo es imperativo que las instituciones formadoras se pregunten dónde deben poner el acento. Es decir, discriminar entre lo sustantivo y lo secundario, lo esencial y lo accesorio si deseancontribuir al cambio necesario en el ser docente de hoy y del futuro.
Para ilustrar con un ejemplo las diferencias que se han producido: no se contaba con televisión como medio de comunicación. La evolución de la oferta de la televisión ha experimentado múltiples avances desde programas transmitidos a través de cable o por satélite, por Internet. Esta oferta, adecuadamente utilizada, podríacontribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes escolares en lugar de ser un escollo para ellos.
Intentar aprovechar la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y el dominio que de ellas ya tienen muchos de los estudiantes actuales, parece ser una estrategia razonable para ayudar a cumplir la misión de formar personas hoy.

Hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar"...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura e iniciacion profesional docente
  • Cultura E Iniciacion Profesional Del Docente
  • Profesionalismo Docente
  • culturas profesionales
  • cultura profesional
  • Cultura Profesional Docente Innovación Y Tic
  • Cultura ciudadana y cultura profesional
  • La cultura docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS