CultOrg

Páginas: 3 (543 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ESCOLAR (D.O.E.)

Cultura
Organizacional

Prof.: Urbano Salazar Cancino

Desarrollo Organizacional Escolar
(D.O.E).


Áreas de Diagnóstico y Desarrollo Organizacional
Contexto de la Escuela
 Procesos Organizacionales
 Clima Organizacional
 CULTURA ORGANIZACIONAL




Estructura Organizacional
Comunicaciones Organizacionales
Liderazgo y Autoridad en la Escuela Diagnóstico de la Cultura
Organizacional
►La

cultura Organizacional Escolar es el conjunto de:

Ideas, Creencias y Valores
Costumbres y Normas
Sensibilidades y Símbolos Compartidos
Comportamientos yEstilos, que establecen las
pautas que rigen la vida de una organización
escolar.





La Cultura Organizacional incluye 4
elementos claves:



Elementos Ideológicos: Conjunto de
creencias yvalores que se viven (o se desean
vivir) al interior de la organización escolar;
muchas veces son declarados, pero también
pueden estar implícitos en la vida de la escuela.
Ejemplo: Respeto a lasculturas, vinculación con
la comunidad, solidaridad, justicia, etc.

La Cultura Organizacional incluye 4
elementos claves:



Elementos Institucionales: Conjunto de
normas, usos, significados y formas deenfocar
el trabajo escolar. Algunas veces pueden estar
en discrepancia con los elementos ideológicos
Ejemplo: Estilos de trabajo, burocracia interna,
tipo de liderazgos, etc.

La CulturaOrganizacional incluye 4
elementos claves:


Elementos Actitudinales: Conjunto de
comportamientos preferentes, estilos y posturas
que tienen las personas al interior de la escuela.
Estos, son impactados por loselementos
institucionales y dan lugar a una acomodación o
una reacción en las acciones de las personas.
Ejemplo: La forma de obedecer órdenes, la
percepción que se tiene de la dirección, la
adecuacióna los horarios, etc.

La Cultura Organizacional incluye 4
elementos claves:


Elementos Rituales: Conjunto de mitos, ritos,
símbolos y ceremonias propias de la escuela,
que no son necesariamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS