conceptualizacion del conocimiento

Páginas: 9 (2135 palabras) Publicado: 17 de julio de 2013
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la
Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE HUANCAVELICA
(Creada por la Ley Nº 25265)

FACULTAD DE EDUCACION

DIRECCION DE PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN

TÍTULO DEL TRABAJO:
“CONCEPTUALIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO”
AUTORA:

GONZALES GONZALES, GINA BEMILDA

ASESOR

: DAVID AURIS VILLEGAS
MASTER POR LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA DECUBA

HUANCAVELICA (PERÚ), JULIO DEL 2013

1

2.

INTRODUCCIÓN
La filosofía surge como alternativa a la mitología, conocimiento, este último,
de carácter acrítico e imaginativo sobre el cosmos, el mundo y el hombre. La
filosofía es amor a la sabiduría, a la verdad racional y empírica, que desde
sus orígenes se disemina, se transmite, crea seguidores, escuela, academia yuniversidades..., es decir, genera conocimiento pedagógico o conocimiento
sobre qué, cómo y para qué educar a los ciudadanos.

Para poder establecer esa aseveración primero debemos definir lo que es un
conocimiento científico y el Conocimiento Pedagógico es un conocimiento
sobre la educación, tan antiguo como el conocimiento filosófico, con el que
comparte dos actitudes básicas: la fundamentación y lacrítica.

En definitiva, el Conocimiento Pedagógico es saber educar para un tipo de
sociedad, para un tipo de estado... y esto afecta a la política. Por estas
razones, los grandes filósofos fueron y son pedagogos y muchos de ellos
fueron y son incómodos para las ideologías políticas

Conocimiento Pedagógico o sobre la educación es siempre un conocimiento
de tipo teórico, práctico ycrítico:

Es un conocimiento teórico porque es capaz de identificar los fenómenos
educativos y distanciarse de ellos, observándolos con instrumentos de
análisis

para

poderlos

interpretarlos

y

explicarlos.

El

Conocimiento

Pedagógico genera teorías educativas. Un modelo teórico educativo es aquel
que explica un fenómeno humano colectivo superando su perspectiva
histórica,antropológica, biológica, sociológica, psicológica, neurológica,
filosófica y política. Además, un modelo educativo es un modelo utópico
global e integrado de humanidad que se proyecta en el futuro, para lograr el
cambio de las personas implicadas en ese fenómeno y de la sociedad de la
que forman parte, de acuerdo a un fin o unos intereses, previamente
establecido
2

3.

MARCO TEORICO DELTRABAJO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia
o el aprendizaje a través de la introspección.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente con la razón. Se dice que el conocimiento es
una relación entre sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro
elementos:sujeto, objeto, operación y representación interna.

CONOCER Y SABER
Es conveniente referirme en primer lugar, no diferenciamos, de un modo técnico y
formalizado los conceptos de conocer y saber, por más que, en el lenguaje ordinario,
se usen a veces como sinónimos, otras veces no.
Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en
la creencia basada en laexperiencia y la memoria y es algo común en la evolución
de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales
superiores.
A continuación se exponen citare el siguiente texto:
“Especial relevancia tiene el conocimiento
científico en relación con la verdad. Las
ciencias constituyen uno de los principales
tipos de conocimiento”.
Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006).
Sólo elasombro conoce. La aventura de
la investigación científica.
Ediciones Encuentro.
ISBN 978-84-7490-810-7.
IMPORTANCIA
Es conveniente referirme a

la importancia de este tipo de conocimiento

científico-técnico y cultural, distingue a la humanidad de las otras especies
animales. Todas las sociedades humanas adquieren, preservan y transmiten
3

una cantidad sustancial de saberes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptualización De Conocimiento
  • Bases Del Conocimiento (Conceptualización)
  • conceptualizacion
  • Conceptualizacion
  • Conceptualización
  • QUE ES CONCEPTUALIZACION
  • La conceptualización
  • Conceptualizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS