COMITE ESPECIAL

Páginas: 7 (1652 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
SEMANA N°4
El proceso de selección es una fase dentro del proceso de contrataciones que tiene como finalidad que la entidad seleccione a la persona natural o jurídica que presente la mejor propuesta, con la cual la entidad del estado va a celebrar un contrato, ya sea para contratar bienes, servicios o ejecución de obras.
1. ¿Cuáles son los Tipos de Proceso de Selección?
La normativa haseñalado los siguientes tipos de contratación:
LICITACION PUBLICA: La licitación pública es un proceso formal y competitivo de adquisiciones, abierto al público interesado, mediante el cual se convocan a personas naturales o jurídicas para la contratación de bienes y obras según los parámetros establecidos en la norma presupuestarios, asimismo a través de la misma se evalúan ofertas para laadquisición de activos financieros y se le adjudica contrato al que ofrezca la mejor propuesta.

CONCURSO PÚBLICO: El concurso público al igual que la licitación pública es un proceso formal y competitivo de adquisiciones, abierto al público mediante el cual se convoca para la contratación de servicios según los parámetros establecidos en la norma presupuestaria.

ADJUDICACION DIRECTA: Al igual que losprocesos definidos anteriormente, la adjudicación directa, convoca para la contratación de bienes, servicios y ejecución de obras, según los parámetros establecidos en la norma presupuestaria. La adjudicación directa se aplica para las contrataciones que realice la entidad, dentro de los márgenes que establece la ley de presupuesto del sector público. Existen dos tipos e adjudicación una deellas es pública y la otra es selectiva.

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA: Este proceso se aplica a las contrataciones que realice la entidad cuyo monto sea inferior a la decima parte del mínimo establecido por la ley de presupuesto del sector público para los casos de licitación y concurso publico, Según el artículo 19 y 32 del Ley de Contracciones con el Estado nos dice que este proceso seaplicara en las contrataciones de expertos independientes para los comités especiales y para los procesos declarados desiertos.

2. ¿Cuáles son las etapas que debe de contener el Proceso de Selección?
El proceso de selección está compuesto por ocho etapas que son las siguientes:
CONVOCATORIA: Es la primera etapa del proceso de selección, mediante el cual se llama o invita, según sea el caso, adeterminados proveedores para que participen en el proceso de selección. Para lo cual la entidad que convoca tendrá que contener con toda la información que establece el artículo 50 del Reglamento. Asimismo esta convocatoria deberá realizarse a través del SEACE. Por tanto al realizarse el registro de la convocatoria deberá de registrarse las bases y el resumen ejecutivo cuando corresponda. y solo enlos casos de adjudicaciones de menor cuantía se podrá invitar a uno o más proveedores según corresponda al monto la complejidad o satisfacción del contrato, todo esto será bajo sanción de nulidad.

REGISTRO DE PARTICIPACION: En esta etapa todas las personas ya sea natural o jurídica que dese participara en este proceso de selección deberá de acreditar que se encuentra inscrito e RNP. Por otrolado la entidad deberá de verificar que dicha inscripción sea veraz y que este proveedor no se encuentre inhabilitado ta como lo establece el artículo 9° de la Ley. Asimismo para registrarse el costo del registro no podrá ser mayor al costo de la reproducción de bases, al registrarse se le otorgara a cada participante la constancia o comprobante de registro. Asimismo lo participantes podránregistrarse al dia siguiente de la convocatoria hasta un dia después de que hayan quedado integradas las bases. Y este registro deberá de ser en horario de horas hábiles de la entidad.

FORMULACION DE ABSOLUCION DE CONSULTAS: En esta etapa los participantes podrán formular consultas sobre cualquier extremo de las bases , es decir los participantes requieren la opinión del comité especial, sobre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 COMITE ESPECIAL
  • Resolucion De Nombramiento De Comite Especial
  • constitución de comité especial de trabajadores
  • el comité especial D.L 1017
  • formulacion del comite especial
  • LOS COMITES
  • Comite
  • COMITAN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS