Colectivos Culturales de Argentina convocan a adherir al

Páginas: 12 (2840 palabras) Publicado: 27 de enero de 2016
Colectivos Culturales de Argentina convocan a adherir al documento "Lo que está en peligro"


Muchas cuestiones que dignifican la vida de los argentinos están en peligro si Macri gana las elecciones:

La soberanía económica

A pesar de los cambios discursivos en tiempos de campaña, el propio Macri no ha dejado, sin embargo, ni el menor rastro de duda sobre este punto. A nivel conceptual elprincipio fundamental de su propuesta es, lisa y llanamente, la destrucción de la soberanía económica y se expresa a partir de una de sus definiciones más claras: el pago inmediato de los bonos de deuda que no entraron a los canjes del 2005 y 2010. Es decir, aceptación de los fallos del juez Griesa, pago a los fondos buitres, renegociación con el resto de los holdouts, descapitalización del BancoCentral y del Estado en general, búsqueda de capitales extranjeros, apertura a los organismos internacionales de crédito para recapitalizar la economía, inserción en el mercado financiero mundial a partir del endeudamiento y el refinanciamiento crónico, en lo que tiene que ver con la estrategia de pago de la deuda externa.
La propuesta de Macri, entonces, es clara: la soberanía económica no es unacuestión que haya que mejorar o corregir, sino un principio que hay que combatir desde el propio gobierno. Desde ya, esta concepción invierte el sentido entero de las intervenciones que el Estado Nacional ha venido desarrollando en materia social y económica durante el kirchnerismo, para dejar finalmente todo librado al mercado. Los referentes económicos del espacio Cambiemos lo han declaradopúblicamente, pero sobre todo, ésta es en concreto la forma en que Macri ha gobernado la Ciudad de Buenos Aires durante los últimos ocho años. Y sobre esto nadie puede llamarse a engaño o hacerse el distraído.

Cinco millones de puestos de trabajo

Las lógicas del capitalismo financiero que representa Macri y que, sin ocultarlo, expresan sus asesores económicos, ponen en peligro uno de los másimportantes logros de los últimos años: la constante y sostenida generación de puestos de trabajo a través de una activa política de empleo. El proyecto neo-desarrollista que encarnó el kirchnerismo, y que sin duda también entraña límites claros para nosotros, es una suerte de panacea si se contrapone al modelo del capitalismo financiero. Digámoslo sin ambages: este último genera un aplastamiento literaldel pueblo, reduciendo notablemente su capacidad productiva, minando, con ello, el mercado interno.
En campaña Macri habla de “Cordobazos de desarrollo”, banalizando la memoria de las luchas populares, pero en materia de empleo hay que escuchar a los miembros de su equipo económico porque suelen tener una honestidad brutal que los auto-inculpa: frente al movimiento de expansión productiva queimplica el modelo neo-desarrollista, el programa económico del macrismo propone otro de contracción de la producción industrial, re-primarización de la economía, cercenamiento de las paritarias y especulación financiera. Ello repercutirá, en el corto y mediano plazo, en un aumento gradual de la tasa de desocupación.

La justicia social

Si gana Macri peligran las políticas de inclusión y reducción dela pobreza, es decir, el sistema de seguridad social en su conjunto: las jubilaciones y pensiones de nuestros viejos (con sus dos aumentos anuales); la Asignación Universal por Hijo (AUH); el Plan PROGRESAR (Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos); la Asignación Universal por Embarazo; el Plan ProCreaAr (los créditos hipotecarios para la construcción, ampliación, terminación, refacción ocomprar de viviendas); el programa Conectar Igualdad; y las asignaciones familiares coordinadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y financiados con la redistribución de los aportes de los trabajadores y las contribuciones de los empleadores.
Los fondos originarios de todos estos motores de justicia social surgieron de la nacionalización de las AFJP, es decir, con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARGENTINA CULTURAL
  • identidad cultural y colectiva
  • Derecho de incidencia colectiva en argentina.
  • Derecho Colectivo de Trabajo
  • Identidad Cultural Argentina
  • Analisis cross cultural de argentina
  • diversidad cultural en Argentina
  • DIVERSIDAD CULTURAL ARGENTINA 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS