clima organzacional

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍS; CANTIDADES, PRECIOS, DESTINOS

Colombia
Colombia se perfila como un país exportador de energía eléctrica. Estamos aumentando la capacidad de generación. Sólo en el 2011 se llego a 14,4 megavatios (Mw), en comparación con el 2010, cuando se tenían 13,6 megavatios”. En el 2011, las ventas externas de energía casi se duplicaron yllegaron a 1,54 gigavatios, lo que significa un aumento de 93,5% frente al 2010. Según datos de XM Compañía de Expertos en Mercados, firma filial de Interconexión Eléctrica ISA, que opera el Sistema Interconectado Nacional y administra el mercado de energía mayorista, la comercialización a Ecuador llegó a unos 1.500 gigavatios y a Venezuela a 240 gigavatios. Germán Castro, director ejecutivo de laComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), no duda de este gran potencial energético. “Desde hace unos 30 años, algunos estudios diagnosticaron la capacidad hídrica del país para producir energía eléctrica. Se trata de una posibilidad grandísima, por lo menos para los próximos 70 años, y de esta no se ha explotado ni siquiera el 10%; pero además, Colombia cuenta con todas las fuentesenergéticas: agua, carbón, petróleo crudo y sus derivados, a lo que se suma que estamos ubicados en un sitio estratégico y privilegiado en América Latina”.En su concepto, con los proyectos de generación que están en curso, más las subastas que adelantó la CREG en diciembre y enero pasado, no solo se garantiza la demanda interna hasta el 2016, sino que en sus análisis de demanda y oferta también tiene encuenta las perspectivas de los agentes colombianos interesados en vender electricidad a Panamá.
Además, a partir del 2016 entran en funcionamiento algunas plantas de generación, lo cual podría modificar sus requerimientos”. La idea es continuar con los envíos tanto a Ecuador como a Venezuela, y avanzar con otras regiones, tal es el caso de Centroamérica, a través de la interconexión eléctrica entreColombia y Panamá, que actualmente se construye y que se prevé esté lista en el 2014. Al frente de esta obra están la empresa colombiana ISA y la panameña Etesa, respaldadas por los respectivos gobiernos, las cuales aportan cada una el 50% de la inversión para un programa que generará cerca de 600 megavatios. Por los lados de Suramérica, se impulsan acuerdos comerciales con las empresas delsector eléctrico de los países vecinos, para llevar energía hasta Chile.
Destinos
Venezuela
Chile
Ecuador
Panama


Ecuador

En la actualidad se genera la mayor cantidad de megavatios de toda la historia del país y destacó las inversiones en curso para exportar energía eléctrica a otras naciones suramericanas. Este año comenzó la construcción de ocho proyectos hidroeléctricos en Ecuador,junto a uno eólico y otro térmico, con una inversión de al menos US$5 mil millones, lo cual afirmó el presidente Rafael Correa permitirá al país salir de la economía extractivista.
Aclaró el mandatario que éste es simplemente el 30% del potencial hidroeléctrico nacional, que llega a 20 mil megavatios dentro de una política de Estado proyectada hacia el 2020. Anunció la víspera en su informesabatino que con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se construirá una red interconectada para la exportación futura de aproximadamente el 70% de la energía generada en el país. "Convertiremos a Ecuador en una potencia exportadora de energía renovable, responsable con el medio ambiente", declaró Correa, según recoge Prensa Latina. El potencial de las inversiones en ejecución incluye el proyectohidroeléctrico Coca Codo Sinclair, con mil 500 megavatios (MW) previstos de generación y US$2 mil millones de inversión, la más grande de la historia nacional. También, el proyecto en construcción Sopladora (480 MW y más de US$700 millones); Toachi-Pilatón (253 MW y más de US$1.500 millones): Delsitanisagua (US$200 millones); y Mazar (21 MW y US$49 millones), entre otros. Entre las inversiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento Organzacional
  • Estructura organzacional
  • psicologia organzacional
  • El emprendmiento organzacional
  • Clima
  • El clima
  • Clima
  • El Clima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS