Ciencia

Páginas: 12 (2800 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Biografía de Mendel
Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf  perteneciente al Imperio austrohúngaro, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En1847 se ordenó sacerdote.
Mendel fue titular de la prelaturade la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco José I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica Austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País y jardinero (aprendió de su padre como hacerinjertos y cultivar árboles frutales).
Altipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de los guisantes las llamó «caracteres». Usó el nombre «elemento» para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.
Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente infinidad denombres, pero hoy se conocen de forma universal con el términogenes, que sugirió en 1909 el biólogo danés Wilhem Ludwig Johannsen. Para ser más exactos, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular llamados alelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color. Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa deuna nefritis crónica.

Los trabajos de Mendel
 Los experimentos que lo llevaron a descubrir las leyes de la herencia, conocidas como leyes de Mendel, en su honor, fueron efectuados con plantas de chícharo en un pequeño jardín anexo a su convento. Con gran acierto, Mendel seleccionó los chícharos para sus experimentos, pues son plantas fáciles de cultivar que producen muchas generaciones en pocotiempo. Además, la estructura que tienen las flores de esta planta, permite la autofecundación, lo que hace posible conservar variedades puras y facilita el control de los experimentos.
     También utilizó muchos pares de progenitores semejantes, lo que le permitió obtener numerosos descendientes, que analizó matemáticamente.
     Otro acierto de Mendel fue el hecho de que no trató de estudiartodos los caracteres al mismo tiempo, sino que seleccionó solamente algunos contrastantes y los estudió con detalle.
     Mendel anotó y analizó cuantitativamente y no sólo cualitativamente los datos obtenidos, es decir, fue capaz de definir sus leyes estadísticamente, explicando todos los procesos que implicaba el cruzamiento o hibridación de los chícharos y permitiendo su interpretaciónbiológica.
     Sus experimentos se basaron en chícharos de semilla verde y chícharos de semilla amarilla, así como chícharos de semillas lisas y chícharos de semillas rugosas, es decir, con caracteres de distinto aspecto que, al cruzarse, dan diferentes descendencias.
     Cuando Mendel concluyó sus experimentos, presentó sus trabajos ante la Sociedad de Historia Natural de Brunn, en Austria, peroéstos no causaron ningún impacto en los científicos de la época, por lo que las investigaciones sobre la herencia quedaron abandonadas por algún tiempo.
Aspectos básicos metodológicos de sus experimentos
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantasforman la llamada generación parental (P).
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS