Ciculo de viena

Páginas: 28 (6778 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2010
II. EL POSITIVISMO LÓGICO DEL CIRCULO DE VIENA

1. Sus principales pensadores

De acuerdo con Urmson “El Círculo de Viena se originó a comienzos de los años veinte como un grupo de discusión informal en la Universidad de Viena, presidido por Moritz Schlick. Entre los miembros más prominentes se contaban Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrich Waismann, Philipp Frank, Hans Hahn, HerbertFeigl, Victor Kraft, Felix Kaufmann y Kurt Godel. Otros asociados, más o menos remotos en la distancia, en el tiempo o en la opinión, fueron Hans Reichenbach, Carl Hempel, Karl Menger, Richard von Mises, Joergen Joergensen, Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos componentes del círculo original no eran filósofos, sino matemáticos, físicos y científicos sociales, que compartían un interés común por lafilosofía de la ciencia y un disgusto común por la metafísica académica que entonces prevalecía en Alemania y en Europa Central” (Urmson, 1994).

Estos pensadores seguían la tradición positivista de D. Hume y se “puso el epíteto de “lógico”, porque ellos pretendían añadir los descubrimientos de la lógica moderna; en particular creían que simbolismo lógico que ha sido desarrollado por Frege,Peano y Russell les sería útil” (Ayer, 1959).

2. Sus raíces y fuentes de inspiración

2.1. Las raíces del Empirismo Lógico.

El Empirismo Lógico del Círculo de Viena hunde sus raíces en dos elementos fundamentales: la concepción de la verdad de Aristóteles y el positivismo o empirismo clásico de D. Hume y A. Comte.

La teoría de la verdad de Aristóteles: La concepción clásica de laverdad formulada por Aristóteles enunciaba una correspondencia entre el decir y el ser: decir las cosas como son era sinónimo de discurso verdadero. El Círculo de Viena reformuló esta concepción, y estableció ahora que la concepción de la verdad era una correspondencia entre proposiciones y hechos. Es decir, los enunciados científicos pueden ser verificados en la medida que se correspondan con loshechos o que las observaciones empíricas han de concordar con las predicciones de la ciencia.

El empirismo: La tesis fundamental de todo empirismo, antes y después de Hume y Comte, es que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible. El positivismo lógico es un desarrollo ligado a la gran corriente de los filósofos empiristas ingleses como Francis Bacon (1561-1626), T. Hobbes(1588-1679), J. Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753), D. Hume (1711-1776), J. S. Mill (1806-1873).

2.2. Las fuentes de inspiración.

Padrón (1992) señala que “las posiciones del Círculo de Viena estuvieron directamente influenciadas por cuatro antecedentes básicos, los primeros dos de carácter filosófico, el tercero de carácter histórico y el otro de carácter instrumental. En primer lugar,el "empirio-criticismo" del físico austríaco Ernst Mach....con fuertes implicaciones neopositivistas, el cual sólo reconocía como datos válidos de conocimiento aquellos elementos ubicados en la experiencia y traducidos en señales de captación sensorial, excluyendo todo enunciado `a priori' y todo juicio que no pudiera ser confrontado con datos sensoriales. En segundo lugar, las posiciones deViena se apoyaron en el "análisis lógico del conocimiento" de Wittgenstein... así como en sus tesis sobre la naturaleza "analítica" de la Lógica y la Matemática y en sus críticas a la filosofía especulativa. En tercer lugar, y como influencia de tipo histórico, la revolución de la Física Cuántica fue interpretada como demostración del carácter analítico de la ciencia y de la fuerza del pensamientoriguroso orientado hacia los hechos observables y hacia los mecanismos de comprobación....[En cuarto lugar], como antecedente de carácter instrumental, las herramientas de la lógica matemática, consolidada unos veinte años antes en los "Principia Mathematica" de Russell y Whitehead y profundizada por los lógicos polacos y los trabajos de Hilbert, ofrecieron al Círculo de Viena un importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el ciculo cooperativo
  • Movimiento cicular
  • Viena
  • lo que viene
  • Cuadratura del ciculo
  • viena
  • Ciculos De Calidad
  • Vienas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS