Carl

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Venimos a hablaros sobre un fenómeno que desde hace aproximadamente unos 50 años ha ido creciendo y se ha convertido en una de las principales formas de comunicación para la sociedad. Sí, hablamos de las famosas redes sociales.
Como bien sabéis todos, una red social es un mundo cibernético donde se te permite contactar a distintos niveles con diferentes usuarios, ofreciéndote la posibilidad decompartir cualquier tipo de información, como fotografías y videos. A demás se te permite acceder a la información expuesta por los demás usuarios.
Actualmente, 8 de cada diez internautas usan internet para acceder a redes sociales, con una frecuencia de uso diaria. Hay un menor porcentaje de hombres que de mujeres, pero aun así ninguno d los dos baja del 35%. Eso quiere decir que las redessociales son una herramienta de comunicación que llega a mucha gente.
Entre las más utilizadas encontramos Facebook, Twitter o Youtube. Lo más impresionante de todo esto es que la evolución del 2012 en comparación con el 2011 ha sido vertiginosa. A pesar de que en el 2011 gran parte de la población conocía y usaba redes sociales, Twitter por ejemplo ha aumentado en un 12 %.
Lo que podemos extraercomo conclusión de estos datos, es que las redes tienen una mayor influencia en la población de la que pensamos. Sobre la población y sobre nosotros.
Bien cabe decir que son usadas con diferentes finalidades, tales como marqueting y publicidad, un mero hecho de sociabilizarse, pero lo cierto es que nos afectan y mucho. Eso es bueno? Eso es malo? Cada uno puede generar una opinión al respeto.
Hayotro punto, algo para lo que las redes sociales también son empleadas y de hecho, de gran ayuda: la movilización de masas. La revolución, la lucha por los derechos y libertades, la lucha por mantener una justicia justa, que suena redundante, pero en ocasiones no lo es.
Hemos venido a hablaros de como las redes sociales son capaces de potenciar e impulsar una revuelta social. Para esto, queremosser empíricamente correctas y hacer una comparación entre dos momentos de la historia para poder entender cómo puede ayudar una red social a la causa.
Hace unos 45 años en Francia y después de una larga época de 10 años donde los franceses gozaban de una prosperidad económica sin igual, alrededor del 1968 estos mismos se dieron cuenta que tal vez las cosas no estaban yendo del todo bien y que sueconomía había empezado un deterioro importante. El desempleo se incrementaba a pasos de gigante mientras que las condiciones de los trabajadores estaban al margen de la legalidad.
No os suena de algo? Bien pues como tampoco la educación estaba en su mejor momento, grupos de estudiantes de izquierdas salieron a las calles a reclamar lo que es suyo y a manifestarse en contra de una sociedad deconsumo. Posteriormente se les unieron trabajadores, obreros y por último los sindicatos. Por suerte para el estado, los sectores participantes no habían pensado en una toma de poder, o en una insurrección revolucionaria. Ni siquiera los comunistas lo pensaron. Esa falta de contacto entre los diferentes sectores y esa falta de organización tal vez les salió muy cara. Charles de Gaulle propuso unaselecciones avanzadas y ahí terminó la protesta.
Falta de organización? Falta de cohesión? De comunicación? La reivindicación no salió mal del todo, pero tampoco fue todo lo potente que podría haber sido. Que les faltó?
Les faltó las redes. Les faltó un lugar donde ponerse de acuerdo, donde fijar una serie de principios y de metas para lograr. A pesar de la unión y de la incansable lucha de lossectores más afectados, eran suficientes? Estaban bien organizados?
Gracias a las redes sociales hubieran llegado a más población, habrían llegado a plantear problemas reales, problemas que no habrían estado pasados por el filtro de la censura de alguna revista o periódico. En las redes sociales tenemos la oportunidad de compartir pensamientos sin que nos destruyan esa libertad. Per más allá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carlos
  • Carlos
  • Carlos
  • carlos
  • carlos
  • Carlos
  • Carlos
  • CARLO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS