Bucal

Páginas: 6 (1489 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2013


ASESORA: CD. IVONNE SANCHEZ FABIAN
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

INDICE:

Introducción:……………………. pág. 4
Desarrollo del tema:…………… pág. 6
Conclusiones:………………….. pág. 9
Bibliografía:…………………….. pág. 10INTRODUCCION:
La farmacología es una ciencia de fundamental importancia en la formación del estudiante odontólogo clínico, puesto que establece una fina relación entre otrasdisciplinas para interrelacionarse entre sí, como son la fisiología, bioquímica, microbiología y patología. Por ello la prescripción de uno o varios medicamentos para tratar una patología es parte del conocimiento médico que debe tener en la actualidad el profesional de la odontología.
Un importante número de patologías bucodentales requiere justificadamente la prescripción de medicamentos quepueden afectar el funcionamiento normal o anormal de dicho organismo por lo cual el estudiante odontólogo debe conocer el mecanismo del fármaco que produce los cambios en la actividad celular u orgánica y su comportamiento cinético, fenómenos que no solo pueden dar lugar a beneficios en el paciente sino a efectos no deseados del agente prescritos.
Por lo que en la práctica odontológica esimprescindible tener una noción vasta de la farmacología con énfasis en ciertos aspectos por qué:
Los odontólogos recetan y utilizan fármacos.
La mayoría de los pacientes sufren gran variedad de enfermedades sistémicas, y alguno de sus tratamientos farmacológicos causa efectos secundarios en cavidad oral
El paciente puede presentar una emergencia médica al momento de ser atendido
Dos de las ramasmás importantes dentro de la farmacología son farmacodinamia y farmacocinética:
La farmacodinamica: estudia los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Los efectos de todos los fármacos son consecuencia de su interacción con el organismo. Esta interacción modifica la función del organismo e inician los cambios bioquímicos y fisiológicos
La farmacocinética:estudia la absorción, distribución, la biotransformacion y eliminación de los fármacos. Para entender estos procesos es muy importante conocer los mecanismos por los cuales estas sustancias cruzan las membranas, y también las propiedades físicas y químicas tanto de las membranas como de los fármacos.
Los pasos que sigue el fármaco son:DESARROLLO DEL TEMA:
Por lo que la pregunta a contestar es: ¿Qué diferencia hay entre los medicamentos genéricos y similares?
Los medicamentos genéricos representan grandes ventajas en reducción del gastoen la seguridad social pública o en la medicina privada de un país. Con frecuencia se analizan únicamente aspectos económicos y políticos de compra, sin tener en cuenta criterios de calidad como la eficacia terapéutica y la seguridad de los medicamentos.1, 2
La autorización de comercialización de cada medicamento se emite tras un proceso riguroso de evaluación durante el cual se verifican lasgarantías de calidad químico-farmacéutica, se evalúa su eficacia y seguridad, y se establecen las condiciones de uso en las que considera que la relación beneficio/riesgo es favorable.2, 3
Cuando un laboratorio farmacéutico pretende comercializar un medicamento debe de solicitar su autorización aportando a las agencias reguladoras los datos y estudios que permitan evaluar la calidad, eficacia yseguridad del medicamento.1, 3
Las diferencias entre medicamentos genéricos e innovadores no difieren en cuanto a las garantías de calidad quimico-farmaceutica (composición, proceso de fabricación, estabilidad, impurezas, etc.).3
La definición de medicamento genérico según la legislación vigente en la Unión Europea y en España, contiene cuatro elementos esenciales con implicaciones de interés.4...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Higiene Bucal
  • Salud Bucal
  • Salud bucal
  • cancer bucal
  • Enjuague bucal
  • Salud bucal
  • Aseo bucal
  • Higuiene bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS