biografias de caudillos

Páginas: 77 (19036 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014

Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en el poblado de San Pablo Guelatao, Oaxaca, población ubicada en la cadena montañosa ahora conocida como "La Sierra Juárez" y entonces perteneciente a la Jurisdicción de Santo Tomás de Ixtlán. Los padres de Benito Juárez, Marcelino Juárez y Brígida García, eran según sus propias palabras "indios de la raza primitiva del país" que fueronagricultores.
Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México.
Ambos murieron cuandoél tenía 3 años, su madre durante el alumbramiento de su hermana María Longinos. Benito junto con sus hermanas María Josefa y Rosa quedaron bajo el amparo de sus abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López igualmente indios de la "nación zapoteca" y su muy pequeña hermana María Longinos con su tía materna Cecilia. A los pocos años murieron también sus abuelos y las dos hermanas mayores de Benito secasaron quedando él finalmente bajo la custodia de su tío Bernardino Juárez. A partir de entonces trabajó como peón del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de 12 años.
El día 17 de diciembre de 1818 Benito se fuga de su pueblo luego de mucho sopesar entre los sentimientos y su deseo de educarse con destino a la Ciudad de Oaxaca. Esta fuga pudo motivarse tras haber perdido un par deovejas. Hasta este momento la lengua única de Juárez era el Zapoteco siendo sus conocimientos de castellano básicos.
Al llegar a la ciudad Estudió Leyes y al titularse en 1834 empezó a trabajar defendiendo a los indígenas. Paralelamente fue profesor y ocupó puestos importantes en Oaxaca.

En 1847, fue elegido diputado federal y se trasladó a Ciudad de México donde se unió a los liberales. En 1855 elpresidente Juan N. Álvarez lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.

En 1858, Benito Juárez se convirtió en Presidente de la República por primera vez. Tuvo que huir de Guanajuato donde fue nombrado, a Guadalajara, Colima y Manzanillo escapando de Zuloaga quien estaba apoyado por el ejército y el clero, clases afectadas porlas leyes promulgadas durante el mandato de Comonfort, basadas en la Ley Juárez.
Juárez movió su gobierno entre los distintos estados, siendo perseguido por el ejército federal y con ínfimos recursos. Su gobierno formó inicialmente una milicia de unos cuantos cientos de hombres, entre los que se encontraban muchos de sus amigos exiliados de Nueva Orleans, como Melchor Ocampo.
Mientrasrealizaban una reunión de gabinete un oficial lo traiciona y embiste junto con algunos soldados la reunión ordenando a sus soldados preparar armas, Juárez se levanta de su silla y se coloca de frente pidiendo le disparen al pecho. Guillermo Prieto en un arrebato se coloca delante de Juárez y grita: "Los valientes no asesinan", continua: "Si quieren sangre, tomen la mía pero no toquen al presidente". Eloficial envaina su espada y se retira junto a su tropa. Ante el avance de las tropas federales llega Juárez y su gobierno al pacífico donde se ve forzado a embarcarse junto con su gabinete y quienes le acompañaban rumbo a Panamá y de ahí cruza al Océano Atlántico para viajar hacia La Habana y luego a Nueva Orleans. En todos estos puntos le aplaudían y recibía muestras de admiración por defender sucausa. En Nueva Orleans la prensa lo aborda incesantemente.
Allí ven a Domingo de Goicuría, un traficante de armas cubano con el que entablan negociaciones que a la fecha no están claras.
En 1858 llegó Juárez a Veracruz, donde el Gobierno de Manuel Gutiérrez Zamora le era afín junto con el Gral. Ignacio de la Llave. Al llegar al Puerto de Veracruz ya lo esperaba su esposa e hijos en el muelle...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias Caudillos De La Revolucion Mexicana
  • Biografía Breve de Caudillos destacados en 1820
  • Biografía Breve de Caudillos destacados en 1820
  • Biografias de los caudillos de la revolucion
  • Biografia de los caudillos de la independencia
  • Caudillismo
  • Caudillismo
  • Caudillismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS