ARQUITECTURA ÁRABE Iris Alejandra López Cortés

Páginas: 15 (3549 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
ARQUITECTURA ÁRABE

LÓPEZ CORTÉS IRIS ALEJANDRA
7° T / V
TEORÍA CRÍTICA DE LA
ARQUITECTURA

La Arquitectura Islámica abarca una amplia variedad de estilos, tanto seculares
como religiosos, desde la fundación del Islam hasta nuestros días.

Los principales tipos de arquitectura islámica son:
la Mezquita, la Tumba, el Palacio y el Fuerte.
A partir de estos cuatro tipos, el vocabulario de laarquitectura islámica se deriva y
se utiliza para los edificios de menor importancia, tales como baños públicos, fuentes
y arquitectura doméstica

ANTECEDENTES
Los primeros seguidores de Mahoma fueron
pueblos nómadas procedentes de la península
Arábiga, con escasas tradiciones artísticas, en
contraste de los imperios que conquistaron
posteriormente.
A medida que se expandió, el islam asimiló lasdistintas tradiciones culturales y artísticas de los
pueblos sometidos, instaurando así un estilo artístico
propio, que varía de acuerdo con las diversas áreas
climáticas o los materiales disponibles.
Algunos motivos adaptados de otras culturas se
convirtieron en temas universales del mundo islámico.
El arte islámico evolucionó a partir de muchas fuentes,
como las romanas, paleocristianas o bizantinas,que
se entremezclaron en su primera arquitectura, el arte
persa Sasánida y los estilos del centro de Asia,
incorporados a través de las incursiones turcas y
mongolas. El arte chino constituyó un ingrediente
esencial de la pintura, la cerámica y las artes textiles.

DESARROLLO HISTÓRICO
El desarrollo del arte islámico desde el siglo VII al XVIII se divide en tres periodos.
El periodo de formación,que coincide aproximadamente con el califato Omeya (661-750), bajo cuyo
mandato el territorio islámico se extendió desde Damasco (Siria) hasta España;
el periodo medio que abarca la época de los califas Abasíes (750-1258), establecidos en Bagdad (Irak),
hasta la conquista mongola,
y el periodo que transcurre entre esta conquista y el siglo XVIII.
Dentro de esta secuencia se pueden discernir, enlas diferentes partes del mundo islámico, diversos estilos
artísticos asociados a las correspondientes dinastías de gobernantes. Además de aquellos relativos a las
grandes dinastías Omeya y Abasí, cabe mencionar otros estilos, como el de los turcos Selyúcidas, que
gobernaron Irán desde mediados del siglo XI a 1157; el de los kánidas, pueblo mongol que controló el este
de Irán de 1256 a 1349; losTimuríes, grandes mecenas de la cultura iraní, instaurados al oeste de Irán entre
1378 y 1502 y los Safawíes, gobernantes de la totalidad de Irán de 1502 a 1736. El arte islámico también
floreció bajo los turcos otomanos, que dirigieron Turquía de 1299 a 1922 y extendieron su imperio por Egipto
y Siria en el siglo XVI. En el noreste africano destacan estilos relacionados con el reinado de losfatimíes (9091171) y con el de los mamelucos, que controlaron estos territorios desde 1250, mientras que en el Magreb y
el sur de la península Ibérica cabe mencionar el apogeo de las tribus bereberes, los almorávides y los
almohades, así como la dinastía Nazarí del reino de Granada.

LÍNEA DE TIEMPO
Califato
Omeya (661750)

Califas
Abasíes (7501258)

Conquista
Mongola al
siglo XVIII.

REMINISCENCIAS
-Tradiciones beduinas:
Las alfombras, jaimas, joyas y telas principal
símbolo de poder de la cultura nómada.
- China, Persia y Bizancio.

MATERIALES
Þ Los materiales que se usan con mayor frecuencia
son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera
y, en menor medida, el barro y la piedra por sus
mayores exigencias técnicas y constructivas.
Recubrimientos de cerámica vidriada y estuco.
Þ Razón:Eran recubrimientos que permitían una
mayor plasticidad, y que eran fácilmente
adaptables. Las construcciones eran de barro ya
que era un material mucho más rápido para
trabajar que otros materiales de aquel entonces
como la piedra, esto les permitía terminar obras en
menor tiempo y bastante ornamentadas.

CARACTERÍSTICAS

1.- REITERACIÓN
La decoración islámica, contra el
efecto de fantasía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alejandro Lopez
  • Alejandro cortes
  • Arquitectura arabe
  • Arquitectura Arabe
  • arquitectura arabe
  • Daniela lopez y alejandro goveia
  • Ensayo Alejandro Lopez
  • La Arquitectura Religiosa Árabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS