Aproximacion al transtorno organico de la personalidad

Páginas: 24 (5893 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2011
APROXIMACIÓN AL TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD  Mª Teresa Hermo López 
         Aunque la aproximación  al  “Trastorno Orgánico de la Personalidad” se realiza en sentido genérico,  queremos destacar sobre todo la importancia que este trastorno toma como secuela postraumática. Los “Cambios o alteraciones de Personalidad” representan una de las secuelas neuropsiquiátricas postraumáticas másfrecuentes y persistentes con importantes repercusiones en los familiares y en la reintegración sociolaboral de los afectados.        Hemos divido el tema para facilitar su lectura, en los siguientes apartados:  * Introducción   * Revisando conceptos * Personalidad * Trastornos de Personalidad * Síndrome / trastorno mental orgánico   * Trastorno orgánicode la personalidad  
 
       1. INTRODUCCIÓN      Creemos que para entender o poder diagnosticar a un sujeto como afectado por un trastorno orgánico de la personalidad tenemos que partir de unos conceptos básicos y adentrarnos en aquellos que todavía no tienen una definición aceptada por todos, ni siquiera en los propios términos a utilizar, pero forman parte de un delicado problema que  surgeen aquellos pacientes que después de sufrir una lesión cerebral padecen cambios en sus vidas. 
       La incidencia de los trastornos neuropsicológicos clasificados según el DSM IV, en los afectados por un TCE grave sitúan el cambio de personalidad entre un 40% y un 80%.        Desde la perspectiva de la nosología psiquiátrica la afección más prevalente en las personas que han sufrido una lesióncerebral son los cambios de personalidad. En general la prevalencia de los trastornos o cambios de la personalidad  en los TCE graves oscila entre el 40% y el 60%, llegando al 80% en los TCE muy graves. Estas cifras nos indican la importancia de esta entidad nosológica.       En los países desarrollados los traumatismos craneoencefálicos, representan un problema médico y social de primer orden."The National Head Injury Foundation" define el TCE como una lesión traumática del cerebro capaz de producir daños físicos, cognitivos, conductuales, emocionales, sociales y laborales. Esta definición implica al cerebro dañado y las disfunciones asociadas. Dentro de estas últimas, la importancia clínica y social de los trastornos neuropsiquiátricos viene determinada por los siguientesfactores: a)       su contribución al deterioro social del paciente      b) la psicopatología asociada a los TCE graves persiste e incluso puede incrementarse con el paso del tiempo;     c) la sobrecarga familiar secundaria a estos trastornos es superior a la debida a los déficit físicos     d) el impacto sobre el equilibrio emocional de los familiares       En un TCE  grave es previsible un predominio de losefectos fisiopatológicos directos de las lesiones cerebrales; por el contrario en los TCE de leve o moderada intensidad los rasgos de personalidad previa, la reacciones de adaptación y los factores sociofamiliares pueden tener una  mayor importancia en la patogenia de los trastornos neuropsiquiátricos postraumáticos. Estas  variables nos indican la necesidad de utilizar un modelo integrador para laexploración clínica, el diagnóstico y tratamiento de las secuelas neuropsiquiátricas optando así, por un modelo biopsicosocial que estudie la interacción de tres niveles: biológico, psicológico y social.        2. REVISANDO CONCEPTOS       Son muchos los términos que utilizamos frecuentemente y que si nos preguntan no sabríamos definir exactamente, esto sucede, por ejemplo, con el término“personalidad”. Así , si es difícil establecer una definición clara y unánime sobre algunos términos, mucho más lo es clasificar enfermedades o trastornos que tengan que ver con el término utilizado.        Para no “perdernos” nos centraremos en las dos clasificaciones actuales, es decir, en criterios diagnósticos operativos capaces de indicar en que forma concreta y jerárquica los síntomas se agrupan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transtornos de la personalidad
  • TRANSTORNO DE PERSONALIDAD
  • Transtornos de personalidad
  • Transtornos de la personalidad
  • Transtornos de la personalidad
  • Transtornos De La Personalidad
  • Transtornos De Personalidad
  • Transtornos De La Personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS