Aportaciones De Durkheim En La Educacion

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015


a) Lee los artículos “La educación: su naturaleza, su función”. de Durkheim, y “Un enfoque sociológico de la educación: Durkheim”, de Magdalena Salamon, que se encuentran en la selección de lecturas, y toma notas que te permitan ubicar los principales rasgos de las aportaciones del autor.
Emilio Durkheim: La Educación: su naturaleza, su función.
A través del tiempo, la educación está enfocadafundamentalmente para evolución del hombre. Para que haya educación debe existir la presencia de una generación de adultos y una generación de jóvenes, ejercer acción de los primeros sobre los segundos. La generación adulta creara en los corazones de los jóvenes las condiciones que hagan su próxima existencia.

La educación es un proceso social en el cual existen en cada uno del ser “EL SERINDIVIDUAL, que son los acontecimientos y experiencia de nuestra propia vida. El SER SOCIAL que son las tradiciones, creencias religión. La sociedad transmite el respeto a rendir cultos, “a entregarse al sacrificio por los demás”, la sociedad ha hecho sentir al hombre inferior.

La obra educativa no solo se limitará en hacer lo indicado por la naturaleza sino que realmente crear “en el hombre unser nuevo”.

La educación que se le dé a los hijos no dependerá que sean como los padres, más bien la educación tratará de inculcar a todos los niños sin importar la clase social a la que pertenecen.

La educación “ es la acción ejercida por las generaciones adultas, sobre las que no están todavía maduras para vida social, tienen como objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estadosfísicos, intelectuales y morales que requieren en él tanto la sociedad política en su conjunto como el ambiente particular al que está destinado de manera específica”.

El lenguaje es lo más importante ya que ahí están nuestras ideas principales, es el que nos permite socializar, aprender, recabar la sabiduría humana plasmada en los libros, siendo esta nuestra herencia que se vinculan entretodas la sociedades.



El estado interviene en la educación poniendo suficientes planteles para que transmita los principios esenciales: “el respeto a la razón, a la ciencia, a las ideas y a los sentimientos que constituyen la base de la moral democrática”, es deber del estado llevar el control de esta.

Los caracteres innatos son maleables, es decir se puede influir con facilidad, esto determinarásu desarrollo en una acción útil en la sociedad. El hombre tiene que recorrer ciertas vivencias que lo hagan madurar. El psicólogo Guyau compara la educación como la sugestión hipnótica, donde el sujeto hipnotizado está en un estado pasivo, donde su voluntad ha quedado paralizada y se limita a lo más básico, el hipnotizador debe hablar con un tono de mando y autoridad. “La educación tiene queser esencialmente una acción de autoridad”. El maestro (hipnotizador) tiene el poder de hacer del sujeto (estudiante) y formar su espíritu y carácter, dependen de esas de ese millar de acciones y que aparentemente son insignificantes.

La educación no es precisamente un concepto epicúreo, sino más bien un proceso donde el niño debe someterse los propios deseos al imperio de la voluntad,mantenerlo dentro de los limites, que ejerza el mismo una fuerte contención. Sin embargo el niño no está consciente de esta necesidad porque no está en contacto inmediato con lo dura que es la vida. Por eso es necesario que crezca con la formación adecuada para poder enfrentarse a ella.


El educador debe tener autoridad al impartir sus conocimientos, su cualidad principal es su autoridad mora, sinembargo esto no quiere decir que tener autoridad deba ser violenta ni represivo o que imponga miedo, sino más bien es darle confianza, respeto y sobre todo la libertad y el niño pueda reconocer en la palabra de su maestro, acepte su ascendiente y obedezca sus mandatos.




Magdalena Salamon: Un enfoque sociológico de la Educación: Durkheim fue un sociólogo francés que dio origen a la sociología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social
  • Durkheim, Sus Aportaciones A La Comprensión De La Educación Como Hecho Social.
  • aportaciones de durkheim
  • E. Durkheim ¿Qué es la educación?
  • Durkheim Y La Educación
  • Durkheim y la educacion
  • Durkheim Y La Educación
  • Durkheim y la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS