Antropologia y marxismo

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2010
Antropología y Marxismo

Se ha planteado la premisa de la necesidad de la teoría para la acción. El nexo entre cultura y trabajo, y por ende, la explotación son señaladas como resultado de la dinámica múltiple de la historia.

Las causas materiales y las condiciones del pensamiento es la clave en Marx. En la historicidad de cualquier tipo de pensamiento está incluido el marxismo comocrítica al capitalismo ya que es producto de una época que desea transformar. En este marco, se destaca que el capitalismo al destruir los mecanismos tradicionales de opresión genera una realidad distinta, la cual el socialismo debe conocer para luego cambiar.

Muchos cuestionan la mal entendida visión que pretende simplificar al marxismo como economicista, al señalar que solo en la sociedad declases la forma en como se concibe al ser humano puede ser entendida como “superestructural”, expresándose que la función de las ideas es política; de este modo, el carácter exclusivamente material de las ideas pierde peso.

Podemos definir que “el socialismo para Marx es exclusivamente el movimiento práctico de hacer surgir un estado de cosas en el cual algo similar se encuentre a disposición delmayor número posible de individuos”, entendiendo como crucial la reducción de la jornada laboral. En estos tiempos donde la desocupación masiva, la reforma laboral y las horas extras, son la moneda corriente de la sociedad capitalista, esta propuesta acusada de “utópica” nos permite tener elementos importantes a profundizar para la construcción de un proyecto alternativo de transformación social.La meta de la democracia socialista es poner punto final al quiebre a la forma política y su contenido social de la ciudadanía abstracta que esconde las desigualdades sociales. Para Marx la desmercantilización de la sociedad es central en la batalla contra el capitalismo. En ese sentido, la concepción antropológica marxista está en una noción de trabajo amplia, es decir, el cuerpo humano comofuente de vida social. Ante la existencia de la alienación humana el comunismo sería “el tipo de escenario político que nos permitirá reapropiarnos de nuestro ser confiscado, de aquellos poderes que nos ha enajenado la sociedad de clases”. La posesión comunitaria y el control democrático de los medios de producción es fundamental en la relación entre la autorrealización individual y colectiva.El materialismo histórico sería entonces una teoría sobre la dinámica de los grandes cambios históricos, donde el antagonismo de clases si bien es vital, no es la clave de su pensamiento, siendo más importante la categoría de modo de producción. En esta línea de análisis, el progreso histórico estaría dado por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción,el conflicto de clases enraizado en la producción material constituye la dinámica de la historia.

Por su parte, Eric Wolf en su libro “Europa y la gente sin historia” plantea la interrogante de que como se alteraría muestra comprensión si consideráramos al mundo como un todo, como una totalidad, un sistema, en vez de la suma de muchas sociedades y culturas; también nos argumenta que unahistoria que se supone lineal y encaminada al progreso, parte de la idea de que no ha habido contradicciones en su interior y que los pueblos supuestamente aislados y posteriormente descubiertos y colonizados no han interactuado con los «herederos de la civilización». Esto presume una concepción ideal de las dinámicas históricas, sociales y culturales pues, «Al convertir los nombres en cosascreamos falsos modelos de realidad. Al atribuir a las naciones, sociedades o culturas, la calidad de objetos internamente homogéneos y externamente diferenciados y limitados, creamos un modelo del mundo similar a una gran mesa de pool en la cual las entidades giran una alrededor de la otra como si fueran bolas de billar duras y redondas».

Wolf nos muestra como las «categorías abstractas» han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTROPOLOGIA Y MARXISMO
  • Antropología y marxismo
  • Marxismo y antropologia
  • Marxismo
  • Marxismo
  • Marxismo
  • marxismo
  • el marxismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS