administracion de operaciones

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2013
Estudiamos AO por cuatro razones:
1. La AO es una de las tres funciones principales de cualquier organización y se relaciona integralmente con el resto de las funciones empresariales. Toda organizacion comercializa (vende), financia (contabiliza) y produce (opera), y es importante saber cómo funciona la actividad de AO. Por consiguente, estudiamos la forma en que las personas se organizan parala tarea productiva.
2. Estudiamos .AO por que queremos saber como se producen los bienes y servicios. La funcion de producción es el segmento de nuestra sociedad que crea los productos que nosotros usamos.
3. Estudiamos AO para comprender lo que hacen los administradores de operaciones. Si entiende que hacen, puede desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en uno de ellos, lo cualle ayudará a explorar las numerosas y lucrativos oportunidades de desarrollo profesional que existen en la administración de operaciones.

4. Estudiamos AO porque es una parte muy costosa de la organizacion. Un porcentaje importante del ingreso que gasta la mayoría de las empresas se invierte en la función de AO. Sin duda, la AO proporciona una gran oportunidad para que la organizacion mejore surentabilidad y renueve su servicio a la sociedad. El ejemplo 1 considera la forma en que una empresa puede incrementar su rentabilidad a través de la función de producción.

Caso: Proyecto de Implementación del Sistema de Planilla, Finanzas y RRHH”


Identifique y explique

• Problema central y/o problemas secundarios.
El problema principal es que el grupo esta desorganizado y no cuentacon una agenda programática de cumplimiento que sea fiscalizada por el equipo de control que tampoco existe.

Secundarios:

- Falta de compromiso por parte de los grupos de trabajo
- Fiscalización deficiente
- Falta de seriedad y compromiso por parte de la firma de software.
- Los conflictos y falta de entendimiento de la ingeniera de la firma con los grupos de la empresa.
- los acuerdosno son respetados debido a la falta de compromiso de las partes.


• Factores que influyen en el problema.
- La comunicación: en el grupo existen personas con mucho tiempo en la empresa y que sin duda alguna poseen información muy importante pero hay que tener presente que por lo regular siempre son estos los que están reaceos a las modificaciones ya que están acostumbrados a trabajar portiempo de una misma manera.
La jornada de conciencia del proyecto antes de dar inicio no ha sido de seguro la mejor.
- La planificación: no se puede permitir que la firma este improvisando en las reuniones, como es que no posee una agenda de trabajo y si existe porque no se cumple.
- Fiscalización: a falta de esta la firma cree que el problema son los grupos de trabajo y para estos es la firma ladel problema




• Plan o metodología de solución propuesto para llevar el proyecto a buen término según conocimientos adquiridos hasta el momento.

Debido a que la firma de software ha venido dando pocas respuestas del trabajo encomendado y que el tiempo pasa y aun no existen resultados visibles nuestro recomendación es la siguiente.

- Realizar la contratación de otra firma de softwarepor la razón de que ya hay un precedente de conflicto entre la ingeniera y los grupos de la empresa, hecho que genera problemas de comunicación y no es conveniente para el proyecto.

Además la firma a ha dado pocas señales de responsabilidad y compromiso con el proyecto según lo diagnosticado al participar de las reuniones.

Se hará una restructuración de grupo en el que participen todos losmandos de las distintas divisiones y no solo el gerente de RRHH será responsable sino cada gerente de cada división por igual.

Establecer un equipo se fiscalización de cumplimiento conformado por los gerentes de cada división, uno por parte de la firma de software y en este caso uno por parte de MBA CONSULTIG, llevara a cabo la labor de dar fiel cumplimiento al plan de trabajo que debe presentar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de las operaciones
  • administracion de las operaciones
  • administracion de operaciones
  • Administración de Operaciones
  • Administracion De Operaciones
  • ¿Que es la administración de operaciones?
  • Administracion de operaciones
  • Administración de operaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS