Adicciones

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2012
sLa adicción al tabaco (tabaquismo), a las bebidas con
alcohol (alcoholismo) o a las drogas ilícitas o drogas
médicas no prescritas (farmacodependencia), puede
definirse como aquel estado psicofísico causado por
la interacción de un organismo vivo con un fármaco,
caracterizado por la modificación del comportamiento
y otras reacciones, generalmente a causa de un
impulso irreprimible porconsumir una droga en
forma continua o periódica, a fin de experimentar
sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el
malestar producido por la privación de la sustancia,
mejor también llamado síndrome de abstinencia.
En principio, en este programa se reconoce que
las adicciones a sustancias son enfermedades que, en
cada caso (tabaco, alcohol o drogas) se caracterizan
por presentarun conjunto de signos y síntomas en
los que se involucran múltiples factores biológicos,
genéticos, psicológicos y sociales. Asimismo, se
entiende que los adictos son aquellas personas que
dependen de las sustancias psicoactivas como el
tabaco, el alcohol, la marihuana, la cocaína y los
solventes inhalables, entre otros, en perjuicio de
su salud física y psicológica, la de su familia y lasu entorno cercano. Por tanto, se asume en forma
indistinta que un adicto, drogadicto o farmacodependiente
es aquél que física y psicológicamente
depende de una o más drogas.
De acuerdo con diversas investigaciones el uso,
abuso y dependencia de drogas, bebidas alcohólicas
y tabaco ocasionan pérdidas incalculables en forma
de años de vida saludable, baja productividad, ausentismo
laboral,deserción escolar y sobreutilización
de servicios de salud. Es decir, que ese consumo
ocasiona elevados costos sociales. Se ha estimado
que tan sólo el alcoholismo representa actualmente
el 9% del peso total de la enfermedad en México, y
que la atención al tabaquismo ocasiona anualmente
hasta un 15% del gasto total en salud.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones
2002, en Méxicoexisten 3’508,641 personas
entre 12 y 65 años de edad que han consumido
drogas ilícitas “alguna vez” en su vida. Ello quiere
decir que en relación con el total de la población
urbana y rural incluida en el estudio, el 8.6% de los
hombres y el 2.1% de las mujeres han usado drogas
ilegales “alguna vez”, con un total para ambos sexos
de 5.03%. En promedio cada usuario consume 1.3
drogas, y elantecedente de haber usado tabaco o
alcohol previamente es constante.
Desintoxicación: Suprimir la droga, vigilar y paliar las posibles consecuencias de la
deprivación, reconstituir lo más rápidamente posible la situación metabólica que la presencia del
tóxico alteraba, aprovechar la especial situación para trabajar: motivación, confianza,
dependencia, regresión, reafirmamiento personal,etc..
En función de cuáles de estos objetivos se pretendan y de cuales sean las circunstancias del
paciente (estado físico, motivación, contención familiar, posibilidades de control, características
de la situación toxicológica,...) habrá de optarse por alguna de las situaciones en que se puede
llevar a cabo la desintoxicación:
Desintoxicación
en una Unidad de Desintoxicación Residencial, en laque se va a continuar.
Desintoxicación
en internamiento hospitalario (ultracorto, corto).
Desintoxicación
domiciliaria u ambulatoria.
Desintoxicación
por reducción progresiva u autocontrolada del consumo u dosis
administrada. En cuanto a los instrumentos terapéuticos que ayudan en la desintoxicación, los más utilizables
serían:
Manejo
ambiental (familiar y grupal ) que permita uncontexto de
control y apoyo.
Apoyo
psicoterapéutico para reforzar la motivación,
desdramatizar la abstinencia, asegurar a través de identificaciones
positivas, etc...
Tratamiento
farmacológico, adecuado a las circunstancias
personales del paciente, al ámbito y al tipo de desintoxicación.
Rehabilitación: Intento de cambiar en profundidad la estructura del sujeto, su mundo intra y extra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adicciones
  • Las adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • adicciones
  • Adicciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS