2 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CD 4 MAYO Falta

Páginas: 26 (6448 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Académica Profesional de Ingeniería en Industrias
Alimentarias

ESTUDIANTE

: Nolberto Solano Chávez Silva

CORREO

: nchavezs15@unc.edu.pe

DOCENTE

: Ing. William Minchán Quispe

AREA

: Introducción a la Industria Alimentaria

CICLO

: Primer Ciclo

FECHA

: 4 de mayo del 2015

SECIÓN: A1

Nolberto Chávez Silva

1

TEMABiomoléculas Orgánicas e inorgánicas

Nolberto Chávez Silva

2

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN
Aunque falta mucho que investigar y explicar. El fin de este trabajo
no es tratar de aprobar el área sino tiene otro objetivo. El principal
objetivo es llegar a debatir sobre estos temas presentados, que
tiene mucha relación con la misma vida y que muchos dejamos
por desapercibido tanta información valiosaque nos puede servir
en nuestra vida diaria y si es que no se estaría haciendo no se
podría seguir el rumbo de un estudio. Además de perder el
conocimiento para caminar por una vida cada vez mejor, no en el
ámbito del saber o conocer mucho sino aplicar a la vida diaria lo
que cada uno puede aprender.
Fue agradable recordar cada uno de estos temas que muchas
veces se tiene ya por olvidados, graciassean dadas a la persona
encargada quien permitió que yo pueda dar un paseo por los
diferentes temas que aquí se están tratando.

Nolberto Chávez Silva

3

FINALIDAD
El fin de esta información presentada no es implantar un
conocimiento autorizado que así deben de ser las cosas. Éste
informe se basa en que cada persona que logre leerlo pueda dar
una crítica constructiva. Por esta razón se leencarga al docente
responsable de esta área que me de las sugerencias y me haga
ver mis errores para no volver a cometerlo sino para poder mejorar
durante los muchos trabajos que se presentarán durante la
trayectoria del estudio

Nolberto Chávez Silva

4

ÍNDICE
1. Cuadro genérico de la materia viva.
2. Materia viva.
3. Bioelementos.
3.1. Primarios
3.2. Secundarios
3.3. Oligoelementos
4. Biomoléculas4.1. Inorgánicas
A) Agua
B) Sales
a) Disueltas
b) Precipitadas
c) Asociadas
4.2. Orgánicas
A) Carbohidratos
B) Lípidos
C) Proteínas
A. Enzimas.
D) Vitaminas
E) Ácidos nucleicos
5. Bibliografía.

Nolberto Chávez Silva

5

1. Cuadro genérico de la materia viva.

MATERIA VIVA

Formada por
BIOELEMENTOS

PRIMARIOS

SECUNDARIOS

OLIGOELEMENTOS

Se combinan para formar
BIOMOLÉCULAS

INORGÁNICASORGÁNICAS
CARBOHIDRATOS

AGUA

SALES

DISUELTAS
PRECIPITADAS
ASOCIADAS

LIPIDOS
PROTEÍNAS
VITAMINAS
ÁCIDOS NUCLEICOS

Nolberto Chávez Silva

6

2. Materia viva.
Es todo aquello que tiene la capacidad necesaria de nacer,
crecer, reproducirse y finalmente morir. Toda la materia viva
está organizada con el único fin de realizar todas las
características que un ser vivo puede hacer.
Existen seres vivos tantomicroscópicos como macroscópicos
que se especializan en diferentes actividades según el espacio
y el lugar que ocupan dentro de un mismo organismo o
territorio.
Finalmente se podría decir que la materia viva es todo ser vivo que ocupa un lugar en el
universo.

3. Bioelementos.
Son los diferentes elementos químicos que forman parte de la materia viva en condiciones
normales. La incorporación anuestro cuerpo ocurre a través de los organismos autótrofos
o consumidores que lo realizan mediante las raíces o a través de la misma atmosfera que
por su misma abundancia se pueden clasificar en:

3.1.

Bioelementos primarios (plásticos, biogenéticos u orgánicos)

 Se encuentran de una forma más abundante e indispensables para la formación de
las biomoléculas orgánicas como glúcidos, lípidos,proteínas y ácidos nucleicos,
 Se consideran bioelementos primarios al grupo S, P, O, N, C, H.
 Forman parte entre el 96% al 98% de toda la materia viva.
 El más abundante en ser humano es el oxígeno.
 Son los más abundantes en los seres vivos.
 Son bastante livianos y forman enlaces covalentes.
 En los diferentes grupos de moléculas orgánicas forman diferentes grupos
funcionales

Funciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • introduccion a industrias alimentarias
  • Introduccion a industrias alimentarias
  • La Industria Alimentaria
  • industria alimentaria
  • Industrias alimentarias
  • Industria Alimentaria
  • INDUSTRIA ALIMENTARIA
  • Industria alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS