0

Páginas: 4 (755 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
3.1 Término (palabra) y concepto
Distinción entre palabras, conceptos y objeto:
En cuanto a las palabras o términos designan conceptos. Aunque también hay términos sin designación de conceptos, porejemplo los artículos o preposiciones. En cuanto a los conceptos designados por las palabras, pueden o no referirse a la realidad, por ejemplo: unicornio, la utopía, el infinito, minotauro, laquimera.
En cambio, hay otros conceptos que designan la realidad, que tienen una referencia empírica. Por ejemplo: un lápiz, una mesa, una botella. En cuanto a los objetos hay de dos tipos:
Los que sepueden percibir con nuestros sentidos: unas gafas, una mesa,…
Y los que existen pero no los vemos por estar más allá de nuestra experiencia directa (electrones, protones, aire). Esto es lo que sucede conel Derecho.
La palabra Derecho es polisémica, puede tener, por lo tanto, varios significados, y designar a sí mismo diversos objetos, y diversos conceptos.
Las palabras se definen con palabras. Elsignificado de las palabras es convencional, es decir, atribuimos a una misma palabra muchos significados. Por tanto, no existe una relación necesaria entre la palabra y su significado, su objeto (eltoro animal bovino y el toro abstracto del Guernica). Además el significado de una expresión puede y suele variar en el tiempo, por ejemplo la palabra alimentos: no designa lo mismo en el CC: sustentode vestido, comida, etc.; que en el uso de cotidiano que se refiere a la comida. No hay un significado real y verdadero del significado alimentos. Las palabras las usamos en el sentido que nosconviene hacerlo para poder comunicarnos con fluidez, con eficiencia.
En el lenguaje se generaliza para poder comunicarnos con más fluidez. Cuando hablamos pretendemos transmitir conocimientos, tenemos unaserie de pensamientos, que no los tendríamos si no tuviésemos lenguaje. Cuando se piensa se canaliza ese lenguaje. Entonces, lo que queremos es transmitir pensamientos a otra persona con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS