Trabajo Cultura En Imagenes

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
Universidad Alberto Hurtado
Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Curso “Cultura en Imágenes”
Profesores: Victoria Jimenez
Eduardo Ferry
Ensayo Final
“De Rudeboy a Skinhead, un análisis de la influencia proletaria en la configuración estética de una década.”Autor: Sebastián Solar
El siguiente ensayo tiene por objetivo presentar como la influencia del barrio obrero, la pobreza y el orgullo proletario construyeron en una generación de jóvenes de la década del 60 una identidad estética muy potente y particular.
Para comenzar debemos contextualizarnos en Jamaica en el año 1959, durante décadas sevenia gestando un proceso de lucha independentista que estaba ya en su etapa culmine, las condiciones sociales eran, por decir lo menos, insuficientes para satisfacer a la mayoría de población del país, no existían mínimos resguardos estatales en materia de seguridad social, la cesantía calaba hondo y la pobreza alcanzaba su nivel mas alto.
La mayoría de la población era de clase obrera, personasque soportaban extensas jornadas laborales para recibir un sueldo que por ningún motivo lograba proveer dignidad, el lugar donde se vivía en aquel entonces eran los Ghettos, espacios periféricos de la ciudad de Kingstone.
Sin intentar hacer una análisis meramente histórico, es crucial que se maneje esta información para poder entender el por qué del nacimiento de los RudeBoys, jóvenes hijos deestos obreros que debido a la falta de oportunidades vieron en la delincuencia, el robo y la estafa su único método de subsistencia.
RudeBoys, o en su traducción al español “Chicos Rudos”, personas generalmente menores de 30 años que si bien en un principio no adoptan ningún estilo musical como propio, poco a poco empiezan a generar un gusto por el Ska.
402526533274000190537084000Vestimenta delos RudeBoys:
Lo primero que hay que destacar es la influencia de las vestimentas obreras y de trabajo campesino, camisas a rayas, pantalones negros o blancos de telas viejas y desgastadas que por lo general no llegaban a los tobillos, sujetados siempre por tirantes en los hombros.
También apreciamos el uso de cadenas y collares para evidenciar ostentación, aun en los sectores mas pobres quese podían encontrar en aquel país. El elemento que dotaba de estilo característico este tipo de vestimenta era la combinación de colores producida entre las camisas y las chaquetas, estas ultimas cada vez mas grandes.
El sombrero servía para protegerse del agobiante sol y indudablemente provenía de la tradición campesina.
Con el paso del tiempo llego la independencia de Jamaica (1962), ylos Rudeboys, en busca de mejores condiciones de vida migran a Inglaterra.
El choque cultural fue inminente y los Rudeboys se empiezan a mezclar con los Mods, una surguiente corriente de jóvenes británicos.
60960959485Los Mods viven su punto mas álgido de expansión a mediados de la década del 60, caracterizados por trajes ajustados, el uso de las motocicletas scooter y su gusto por bailar toda lanoche bajo el efecto de drogas sintéticas, anfetaminas y psicoactivos de la época..
Vestimenta del Movimiento Mod0182880
Los Mods, a diferenciande los Rudeboys, provenían de sectores más acomodados socioeconómicamente, debido a esto observamos la utilización de trajes de buena costura, siempre predominando las rayas y los colores oscuros, la utilización de motocicletas scooter, el uso del pelocorto, pero nunca rapado al cero, también utilizaban tirantes para sujetar sus pantalones.
Los colores oscuros nos deja entrever la intencionalidad de demostrar rudeza, de ser los jóvenes malos e interesantes de la época, el gusto por el desenfreno y el consumo de drogras. Destacamos que estos personajes que, si bien, no proveniande los barrios bajos y proletarios de Inglaterra, poco a poco se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imagenes Cultura De Los Changos
  • IMAGENO ULTIMO TRABAJO
  • KINESIOcon imagenes trabajo
  • trabajo de frescolita imagenes
  • trabajo de cultura
  • Trabajo de cultura
  • trabajo de cultura
  • Imágenes Mitológicas Sagradas De Las Culturas De La Antigüedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS