Thomas Hobbes

Páginas: 3 (545 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2011
Thomas Hobbes
Hobbes pretendía ser el iniciador de la Filosofía Política como lo fue Galileo de la Física. A diferencia de la tradición aristotélica, que veía en el hombre a un "animal social", élsostenía que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio interés que busca la seguridad por temor a los demás. Por este acuerdo surge el Leviatán, "dios mortal" o poder absoluto.Afirma que en el "estado de naturaleza" el hombre vive una guerra de todos contra todos. «El hombre es un lobo para el hombre.» Pero, al mismo tiempo, este mismo hombre, incluso en el estado denaturaleza, sigue siendo un ser racional y tiende a superar el desorden y la inseguridad. Con el fin de lograr su seguridad y superar el peligro que el estado de naturaleza implica, los individuos cedensus derechos en favor de un tercero, surgido de este contrato: el Estado o la República (también llamado "Leviatán"). Para que este acto tenga sentido, la sesión de derechos al Estado debe serdefinitiva. Los derechos no pueden ser recuperados. El Estado es, por lo tanto, omnipotente. Este Estado soberano es la fuente única del derecho, la moral y la religión. Al respecto dice Hirschberger que “elEstado de Hobbes viene a ser un hacinamiento de poder resultante del egoísmo colectivo”.

“Tenemos que volver a la naturaleza, porque la naturaleza es buena y el hombre es bueno por naturaleza”Rousseau.

Sin duda esta frase revela la médula del pensamiento de este filósofo, puesto que con el término naturaleza se quiere referir principalmente a la razón, ya que para los eruditos de esa épocala razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la iglesia y la civilización. Por este motivo Rousseau señala que “los pueblos naturales” eran más sanos y felices que los europeos, ya queno estaban “civilizados”, de aquí se desprende que dentro de su pensamiento este la frase que “el mal está en la sociedad y ésta es la que corrompe al hombre”. 

A diferencia de Hobbes, Rousseau,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Thomas Hobbes
  • thomas hobbes
  • Thomas Hobbes
  • Thomas hobbes
  • Thomas Hobbes
  • Thomas hobbes
  • Thomas Hobbes
  • Thomas Hobbes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS