Tecnicas De Comunicacion Inalambrica

Páginas: 11 (2732 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
Unidad I - Fundamentos y principios de las técnicas de transmisión inalámbricas

Unidad I
Fundamentos y principios de las técnicas de transmisión inalámbricas

• Describe los fundamentos de las comunicaciones inalámbricas y los parámetros más importantes que caracterizan un enlace • Describe las técnicas de la transmisión inalámbricas. • Describe una red inalámbrica típica, identificando suarquitectura y sus componentes asociados • Describe los estándares y el proceso de modulación y demodulación en la transmisión inalámbrica • Describir los estándares IEEE802.11 b/g/a para redes WLAN

2012

Unidad I - Fundamentos y principios de las técnicas de transmisión inalámbricas

Espectro Electromagnético
La luz se puede imaginar como una onda electromagnética propagándose. La ondaviaja a la velocidad máxima permitida en el vacío (c = 3x108 m/s).

Espectro Electromagnético
Una onda electromagnética es la perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos existentes en una misma región (James Maxwell fue quien descubrió las ondas electromagnéticas).

1

Espectro Electromagnético - Parámetros

Espectro Electromagnético - Parametros

λ=

c f

EspectroElectromagnético

Todas las longitudes de onda constituyen el espectro electromagnético. La luz visible es solamente una porción muy pequeña de éste. Aunque nuestros ojos no pueden detectar el resto del espectro, actualmente se tienen detectores que si lo pueden hacer.

2

• Las frecuencias por debajo de 30 kHz se emplean solamente en comunicaciones marítimas (submarinos) debido al limitadoancho de banda y al gran tamaño de las antenas necesarias. Sin embargo presentan la ventaja de la mínima atenuación.

CUADRO DE ATRIBUCIÓN DE BANDAS DE FRECUENCIAS EN CHILE
http://www.subtel.gob.cl/prontus_subtel/site/artic/20061230/pags/20061230140922.html

• La propagación de las ondas bajas frecuencias (de 10 a 100 kHz) se realiza por onda de superficie hasta distancias de unos 1000 kmsobre agua de mar. • La banda entre 100 y 500 kHz se emplea para ayudas a la navegación aérea y marítima debido a su bajo ancho de banda. • Las frecuencias medias (0,3 a 3 MHz) se caracterizan por su propagación por onda de superficie en distancias cortas, por atenuarse más rápidamente que las anteriores.

3

• Las banda de frecuencias comprendida entre 3 y 30 MHz se ha utilizado encomunicaciones de larga distancia aprovechando su reflexión en la ionosfera. En distancias inferiores a los 100 km se propaga también por onda de superficie. • La propagación en la banda de frecuencias de 30 MHz a 3 GHz se realiza básicamente mediante rayo directo (“visión directa de las antenas”), que permite alcances de alrededor de los 50 km. • La propagación en frecuencias por encima de 3 GHz se realizapor el mecanismo de rayo directo.

Propagación RF Para realizar comunicaciones seguras entre dos puntos lejanos y sin salir de la atmósfera, se utilizan frecuencias denominadas altas frecuencias (High frequency) ó HF que van de 3 Mhz a los 30 Mhz, ya que estas frecuencias son reflejadas en la atmósfera y regresan a la tierra a grandes distancias. Las frecuencias en orden de VHF, UHF Y SHF no sereflejan en la atmósfera salvo en ciertas circunstancias, es por esto que solo son útiles en comunicaciones de punto a punto y satelitales.

Conceptos Básicos para la Propagación de RF a. Refracción. Las ondas de radio están expuestas a sufrir una desviación en su trayectoria cuando atraviesan de un medio a otro con densidad distinta, en comunicaciones este efecto sucede cuando las ondaselectromagnéticas atraviesan las distintas capas de la atmósfera variando su trayectoria en un cierto ángulo.

Conceptos Básicos para la Propagación de RF

b. Reflexión.
La reflexión de ondas ocurre en metales, en agua y en tierra. El principio básico es que la onda se refleja con el mismo ángulo con el que impacta la superficie. Las frecuencias de VHF y superiores las más propensas a esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comunicacion inalambrica
  • Comunicacion inalambrica
  • comunicacion inalambrica
  • Comunicacion inalambrica
  • Comunicacion inalambrica
  • comunicación inalámbrica
  • Comunicación inalámbrica y compañías de salud
  • Comunicacion inalambrica y movil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS