Sujetos Procesales

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2011
LOS SUJETOS PROCESALES
Concepto.- son todos aquellos que intervienen en el proceso penal de alguna u otra forma con excepción del imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado.
Los sujetos Procesales son: el juez, el fiscal, el imputado, el actor civil y el tercero civilmente responsable.

Abogado Defensor
Es el profesional que asiste el imputado ensu defensa. Debe actuar con prudencia, honestidad y buena fe; por lo tanto no puede aconsejar actos dolosos, afirmar o negar con falsedad; hacer citas inexactas, incompletas y maliciosas, ni realizar acto alguno que estorbe o distorsione la administración de justicia.
Ningún Abogado debe ejercitar influencia sobre el juez por medios políticos o dinerarios o por presiones jerárquicas y eludir laacción de la ley. El Abogado está obligado a guardar el secreto profesional, actuar con lealtad para con su patrocinado, luchar por el respeto del derecho para que impere la justicia.
La intervención del abogado defensor en el proceso penal es de importancia vital porque su asesoría va a servir para que el imputado pueda hacer valer todos los derechos que le asisten y así hacer frente al poderdel Estado manifestado en la maquinaria judicial puesta en movimiento para procesarlo.
La Ley en artículo 93 regula el ejercicio de la defensa ante el poder Judicial estableciendo que la Abogacía es una función social al servicio de la justicia y el derecho y que toda persona tiene el derecho de ser patrocinada por el abogado de su libre elección.

DERECHOS DEL ABOGADO
1. Defender conindependencia a quien lo solicite.
2. Concertar libremente sus honorarios profesionales.
3. Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de conciencia.
4. Exigir el cumplimiento a la defensa.
5. Informar verbalmente o por escrito antes de la sentencia.
6. Exigir que se cumplan los plazos y los horarios del despacho judicial.
7.Ser atendido personalmente por los jueces o fiscales.
8. Recibir de toda autoridad el trato que corresponde a su función.
9. Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, veracidad, honradez y buena fe.
DEBERES DEL DEFENSOR.
1. Actuar como eficaz colaborador al servicio de la justicia.
2. Defender con sujeción a las leyes, la verdad de los hechos ylas normas del código de ética profesional.
3. Guardar el secreto profesional.
4. Actuar con moderación y guardar el debido respeto en sus intervenciones y en los escritos que autorice.
5. Desempeñar diligentemente el cargo de defensor de oficio.
6. Cumplir fielmente las obligaciones asumidas con su cliente.
7. Abstenerse de promover la discusiónpública de aspectos reservados del proceso aun no resuelto y que intervenga.
8. Denunciar a las personas que incurran en el ejercicio ilegal de la Abogacía.
El derecho de defensa se encuentra establecido en el art. 12 de la Constitución Política.
La inviolabilidad de la defensa establecida constitucionalmente también, se constituye a través de tres garantías esenciales, la participación,la petición y el conocimiento. Se confiere al imputado el derecho de participar en todas las etapas del proceso (aun en la investigación), conforme lo determina el art. 12 Constitucional al referirse al derecho a ser coitado. Así el derecho de defensa debe surgir desde el momento en que se produce la imputación contra una persona mediante cualquier acto, tanto si es detenida por orden judicial oaprehendida por la autoridad o un particular al presumirse que es participe de un hecho delictuoso.

EL SERVICIO PÚBLICO DE DEFENSA
Lo constituyen los Abogados rentados por el Estado para asumir la defensa de los reos en cárcel y detenidos que no tengan recursos.
El abogado defensor puede ser designado por el sindicado p bien designado de oficio por el tribunal en caso de que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sujetos procesales
  • sujetos procesales
  • Sujetos procesales
  • sujetos procesales
  • Sujetos procesales
  • Sujetos Procesales
  • Sujetos procesales
  • Los sujetos procesales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS