SINDROME DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2013
SINDROME DE MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
Comité de Estudio y Prevención De Muerte Súbita

INTRODUCCION
Se define al síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año de edad, que permanece sin explicación luego de una profunda investigación que incluye el estudio necrópsico completo, el examen de la escena de la muerte y la historiaclínica(1).
En muchos países desarrollados constituye la principal causa de mortalidad infantil. Las enfermedades prevalentes de la infancia no constituyen en éstos un problema mayor como sucede en países como el Uruguay, donde la mayoría de los niños menores de 1 año que mueren en forma inesperada tiene una causa mórbida que justifica la muerte, y dentro de ellas las infecciones respiratorias,la diarrea y la sepsis ocupan lugares de destaque(2). Sin embargo la problemática que ofrece el SMSL no deja de constituir una preocupación para las autoridades sanitarias y produce además una seria perturbación en el seno familiar donde se produce el hecho.
En el año 1999 el SMSL tuvo una tasa de mortalidad infantil de 0.6 por mil que lo ubicó por encima de la tasa de neumonías que fue de 0.5por mil, hecho que llama la atención (3). Pero si analizamos los SMSL para ese año en forma separada, por tasa de mortalidad de Montevideo y del interior del país, encontramos que la tasa para Montevideo fue menor que la del interior, lo que permitiría inferir que el diagnóstico se haya hecho en base a una metodología diferente; en la capital se practica la autopsia completa y protocolizada porpatólogo pediatra y según pautas internacionales, quien junto al forense informa los hallazgos (2). Es fundamental el estudio profundo del fallecido para hacer diagnóstico de Muerte Súbita, pues en última instancia éste se hace cuando no se halla patología que la explique (4).

FACTORES RELACIONADOS CON SMSL
La frecuencia es mayor entre los 2 y 4 meses de edad, en los meses fríos y la etiologíapermanece desconocida; pero existen algunos factores que se asocian con mayor frecuencia a estos niños lo cual ha determinado a estudiar por innumerables autores los posibles factores que favorecerían al hecho.

· · Sociales, maternos y perinatales
Parecería que la frecuencia aumenta en los niños que provienen de hogares con menores recursos y nivel educacional, hecho que a veces fomenta elhacinamiento (5).
Madre adolescente, períodos intergenésicos cortos, embarazos no controlados y tabaquismo durante la gestación son algunos de los factores hallados en los fallecidos por SMSL. El peso al nacer se mostró un poco más bajo que el de los controles, pero crecen bien luego; peso por debajo de 2500 gramos se asocia a mayor riesgo.

· · Ambientales y hábitos de crianza
Estos factores sonmuy importantes pues ellos pueden ser modificados por la familia, lo cual los transforman el verdaderos pilares de prevención para disminuir el riesgo de morir por el Síndrome de Muerte Súbita. Se destacan varios:

Posición de los bebés para dormir.
El análisis de la literatura médica publicada en los últimos años muestra una fuerte asociación entre la posición prona y la mayor incidencia delSMSL Se han propuesto diversas hipótesis para explicar esta aparente asociación, como la sofocación accidental que es favorecida por la cara del bebe contra el colchón, resistencia aumentada de la vía aérea, reinspiración de CO2 exhalado y compromiso del flujo sanguíneo cerebral durante la hiperextensión de la cabeza. Además los bebes durmiendo boca abajo tienen menos despertares que aquellos queduermen boca arriba, disminuye la pérdida de calor, fomentando el sobrecalentamiento, que favorece las apneas, especialmente si esta acostado sobre un colchón blando y muy arropado (6).
La aspiración de alimentos no es un problema siempre que el niño sea sano, de término, no tenga malformaciones faciales que favorezcan la caída de la lengua hacia atrás, ni patología que contraindique la posición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome de muerte subita del lactante
  • Lesiones De Sustancia Blanca Cerebral En El Síndrome De Muerte Súbita Del Lactante
  • Síndrome de muerte súbita
  • Sindrome De Muerte Subita Nocturna
  • SINDROME DE MUERTE SUBITA
  • Ensayo Sobre La Muerte Subita En Lactantes
  • SINDROME DE MUERTE SUBITA EN EL LACTANTE Finallllll 2
  • Muerte subita del lactante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS