Sigmund freud

Páginas: 107 (26736 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2011
INTRODUCCION

Este proyecto pretende mostrar de una forma completa, y a la vez fácil para conocer todo lo referente al campo del psicoanálisis y los grandes avances realizados por el padre de esta ciencia SIGMUND FREUD, También por medio de este escrito podemos conocer la evolución de ésta, desde sus inicios pasando claro por los importantes avances de este gran científico y los demáspioneros del psicoanálisis que al igual que este aportaron grandes avances al desarrollo de la Psicología como ciencia del pensamiento humano y social.

Esta monografía pretende ser un aporte en la realización de posteriores revisiones sobre el tema con el fin de que en nuestro colegio se lleven a cabo otros estudios al respecto.

I. JUSTIFICACION

Esta monografía pretende cumplir con lossiguientes propósitos:

* Conocer mas sobre el campo de la psicología desconocido hasta ahora para muchos de nosotros
* Conocer los importantes avances y aportes de Sigmund Freud a la Psicología
* Saber mas acerca de la evolución del Psicoanálisis y a través de él, de la Psicología
* Conocer los demás pioneros del psicoanálisis
* Ganar conocimientos en el campo de las cienciasnaturales y la Psicología

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

2.1.1. Conocer más a cerca de la vida y obra de Sigmund Freud

2.2. Objetivo especifico

2.2.1. Plantear a grandes rasgos la evolución del psicoanálisis desde sus primeros pasos hasta hoy.

2.3. Conocer algo a cerca de su pensamiento más íntimo.

2.1. OBJETIVO GENERAL

Con el fin de desarrollar el objetivogeneral de este proyecto es necesario acudir al llamado padre del psicoanálisis Sigmund Freud.
Sigismund Schlomo Freud (Freiberg, 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939), más conocido como Sigmund Freud, fue un médico, neurólogo y librepensador austriaco, y el creador del psicoanálisis.
Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Mástarde, aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la hipnosis por la asociación libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como «la cura del habla». Todo esto se convirtió en punto de partida del psicoanálisis. Freud se interesó especialmente en lo que entonces se llamaba histeria (hoy en día trastorno de conversión según el DSM-IV)y en la neurosis (actualmente esta clasificación fue descartada por la psiquiatría y aparece en la nosología psicoanalítica reclasificada bajo distintas denominaciones: afecciones psicosomáticas, neurosis y psicosis).
Las teorías de Sigmund Freud y el tratamiento que daba a sus pacientes causaron un gran revuelo en Viena hacia el siglo XIX y el debate sobre las mismas continúa en la épocaactual. Sus ideas son a menudo discutidas y criticadas, y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del pensamiento y de la cultura en general. Además, existe un amplio debate sobre si el psicoanálisis y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la ciencia.
En 1886, Freud se casó y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde empezó supráctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando el método catártico de Joseph Breuer en pacientes como Bertha Pappenheim (Anna O., quién primeramente había sido paciente de Breuer) y Emma Eckstein (Irma). Más tarde abandonó este método en favor de la asociación libre. Observó que podía aliviar los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero queles venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.
Tras publicar algunos textos sobre sus investigaciones, Freud fue designado profesor de la Universidad de Viena en 1900. Comenzó a incorporar personas que se sumaron al movimiento psicoanalítico que empezaba a definirse. Freud tenía poca tolerancia hacia los colegas que disentían de sus doctrinas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS