Seguridad Social

Páginas: 4 (947 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD
Todas las personas deben participar de los beneficios del sistema de seguridad social, como un sistema de protección exclusivo, en función de los trabajadores asalariados.La función de la seguridad social es proteger al ser humano como tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a qué dedique su existencia. El acceso a la seguridad social es underecho humano, es un derecho inherente al ser humano por el solo hecho de serlo.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Este principio viene a ser la otra cara del principio de universalidad. Si con elprincipio de universalidad se pretende la protección a toda la población, es decir, con el principio de solidaridad se enuncia que toda la población, en la medida de sus posibilidades, debe contribuireconómicamente al financiamiento de aquella protección.
En la práctica, la solidaridad se manifiesta como el sacrificio de los jóvenes respecto de los ancianos, de los sanos frente a los enfermos, de losocupados ante quienes carecen de empleo, de quienes continuamos viviendo ante los familiares de los fallecidos, de quienes no tienen carga familiar frente a los que sí la tienen, etc.

PRINCIPIO DEUNIDAD
El sistema de seguridad social como un todo, debe funcionar con criterios congruentes y coordinados, y otorgar prestaciones o beneficios similares para los diferentes colectivos que se protegen.Lo que se enfatiza con este principio es que debe existir una congruencia en la gestión de las diferentes entidades que participan en la administración del sistema de seguridad social, y en losbeneficios otorgados por ellas, de modo que la multiplicidad de instituciones no quiebre el principio de igualdad.
En el ámbito del derecho a la salud, este principio ha tenido un desarrollosignificativo, no así en relación con el derecho a la jubilación en el que, pese a algunos esfuerzos, se mantienen diferencias importantes en las prestaciones y en las formas de financiamiento, sin que dichas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS