RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 9 de julio de 2013


















CURSO : Enfermería en la Salud de la Mujer

ASESORA : Lic. Clara Luz Solar Angulo

ALUMNA :
- Cedeño Sánchez, Eimy
- Chávez Loyola, Liset
- Choroco Salvatierra, Madely
- Cruz Saavedra, Maryori
- Cruz Toribio, Brenda
- Cruzado Toribio, Rocio






La ruptura prematura de membranas (RPM) es un problema de salud públicade importancia clínica y epidemiológica a nivel mundial debido al alto riesgo de complicaciones materno – perinatal.

La incidencia global es de 10% de todos los embarazos a nivel mundial, siendo el 80% en embarazos a término, y 20% en embarazos pretérminos.

La RPM pretérmino se presenta como un dilema para los obstetras y neonatólogos, quienes deben decidir entre continuar la gestación paradisminuir la morbilidad relacionada con la prematurez o interrumpirla para prevenir los resultados adversos maternos y fetales relacionados con la ruptura prematura de membranas tales como corioamnionitis (13-60%), abrupcio de placenta (4-12%) y compresión del cordón umbilical. El riesgo de estas complicaciones se incrementa con la disminución de la edad gestacional a la cual ocurre la RPM.

Elintervalo entre la ruptura de membranas y el parto usualmente es corto, y aun con manejo expectante el 50-60% de las mujeres con RPM lejos del término tiene su parto dentro de la semana siguiente a la ruptura de membranas. La frecuencia y severidad de las complicaciones neonatales después de la ruptura de las membranas varía con la edad gestacional a la cual la ruptura y el parto suceden, conincremento de éstas si se asocian además a infección, abrupcio de placenta o compresión del cordón umbilical. El síndrome de dificultad respiratoria es la complicación sería más frecuente a cualquier
edad gestacional. Otras complicaciones serias que suelen presentarse son: enterocolitis necrotizante, hemorragia intraventricular, y sepsis, las cuales son muy comunes en partos muy pretérmino peroraras en partos cerca al término.






La corioamnionitis, el síndrome de dificultad respiratoria, la sepsis, la hemorragia intraventricular, la hiperbilirrubinemia, la enterocolitis necrotizante y la estancia hospitalaria neonatal, son significativamente menores en madres y neonatos que presentan rupturas de membranas con 34 semanas o más, comparado con los que están por debajo de esta edadgestacional, lo cual justifica por qué en pacientes con gestaciones de 34 semanas o más el manejo óptimo es desembarazarlas - manejo
Activo.

Es responsable del 30%-40% de los partos prematuros a nivel mundial. En el Perú tiene una incidencia de 4-14% de los partos prematuros La RPM conlleva a complicaciones maternas y neonatales importantes . Afortunadamente, en los últimos años se handesarrollado nuevas estrategias para disminuir la incidencia de morbilidad asociada a RPM pretérmino, en los que podemos resaltar el uso de profilaxis antibiótica en prevención de infecciones maternas y perinatales.



















A. DEFINICION:
Es la rotura de las membranas corioamnióticas antes del inicio del trabajo de parto. Generalmente se acompaña de salida de líquidoamniótico (LA) por genitales. Es un evento que convierte un embarazo normal en una gestación de riesgo para la madre y para el feto.
Si la ruptura de membranas se origina antes de la semana 20 se denomina aborto inevitable.
Ruptura precoz: es la que se presenta durante el primer periodo de trabajo de parto.
Ruptura Oportuna: es la que sucede espontáneamente al término del primer periodo de trabajode parto e inicio del segundo (dilatación completa).
Ruptura Artificial: es el procedimiento realizado por el médico de manera instrumental y durante el primer periodo de trabajo de parto.
Retardada: es aquella que no se presenta después de 30 minutos de alcanzada la dilatación completa del cuello uterino.

B. INCIDENCIA:
Fluctúa entre el 2,7 y 17% (promedio, 10%) de los embarazos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico De Ruptura Prematura De Membranas
  • Ruptura prematura de membranas
  • Ruptura Prematura de Membranas
  • Ruptura Prematura De Membranas
  • ruptura prematura de membranas
  • Ruptura Prematura De Membranas
  • Ruptura prematura de membranas
  • Ruptura Prematura De Membranas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS