realismo magico

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Por definición los críticos literarios han utilizado la expresión "Mágico" para designar una tendencia en la novelística del siglo XX. Esta se caracteriza por la inclusión y el respeto a los mitos dentro de un contexto realista. No pocos estudiosos incluyen elementos sobrenaturales, míticos y de la creencia popular. No se trata de "presentar la magia como que fuera real" sino de presentar "larealidad como si fuera mágica". Es una focalización de lo sobrenatural.
El Realismo mágico es un género de ficción plantado principalmente por los novelistas iberoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. El realismo mágico, como gran parte de la literatura de la segunda mitad de siglo, es esencialmente moderado. Nos muestra la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, notanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente contrariedad. El reto que esto supone para la noción común de la "realidad" lleva implícito un cuestionamiento de la "verdad" que a su vez puede socavar de manera deliberada el texto y las palabras, y en ocasiones la autoridad de la propia novela.
Estas tendencias se encuentran ya presentes en primeros novelistas, seminovelistas yantinovelistas como François Rabelais y Laurence Sterne; otros precedentes más inmediatos pueden ser las novelas de Vladimir Nabokov “Pálido fuego” y “El tambor de hojalata” de Günter Grass. Pero el realismo mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de 1960 y 1970, en un momento en que el esplendor de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciaday manipulable. Al margen del propio Carpentier, que cultivó el realismo mágico en novelas como “Los pasos perdidos”, los principales autores del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y sobre todo, Gabriel García Márquez, con sus novelas “Cien años de soledad”, “El otoño del patriarca” y “Crónica de una muerte anunciada” las cuales siguen siendo lascumbres de este género.
Fuera del continente americano el realismo mágico ha influido notablemente en la obra del italiano Italo Calvino y del checo Milan Kundera. La tradición inglesa ha tardado más en asimilar el impacto del género, y sin duda no es casual que se deje sentir con mayor intensidad en las novelas de Salman Rushdie “Hijos de la medianoche” y “Los versos satánicos”.
El RealismoMágico o Real Maravilloso. Similitudes y diferencias en la obra de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar
“Lo fantástico no nace de una técnica, no es un simulacro literario, sino un imponderable, una realidad que sin premeditación sucede de pronto en un texto literario.”
Roger Caillois
La literatura latinoamericana en sus distintas etapas y con sus respectivos exponentes, desde José Hernández(argentino), pasando por Vicente Huidobro (chileno) , Juan Zorrilla de San Martin (uruguayo) o Machado de Assis (brasileño) , adquirió su mayor renombre recién a mediados del siglo XX con lo que muchos llamaron el “Boom latinoamericano”. En esta época nació el Realismo Mágico o Real Maravilloso como nuevo género literario, exponente claro de la sociedad local con sus realidades contrastantes y excesosridículos para los foráneos europeos, que en ese entonces continuaban en la vanguardia literaria. En este nuevo movimiento contrastaban dos concepciones, la cultura de la tecnología (claramente europea y norteamericana) y la cultura de la superstición. Esta novedosa y vibrante literatura fue en muchos casos la voz crítica a la realidad que se vivía en ese entonces, ya que surgió en pleno auge delos gobiernos militares de facto en América Latina y a su vez en plena época de liberación “hippie”, donde se respiraba un entusiasmo revolucionario y en el caso local, una autoafirmación del ser latinoamericano.
Surgido a partir de otros géneros literarios, e incluso inspirado por escritores anteriores, tales como Borges, promotor del cuestionamiento a la realidad unánime, el realismo mágico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • realismo magico
  • Realismo Magico
  • Realismo Magico
  • realismo magico
  • Realismo Magico
  • EL Realismo Magico
  • Realismo Mágico
  • Realismo Magico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS