pscicologia

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de psicología





El informe y uso de la Z





Integrantes:
Bracho Anabelen V.25.192.270
Hage Dalal V.25.907.973
Rubio Valentina V.26.236.115
María Sarcos V.25
Valenzuela Karen V.25.593.664

Maracaibo, 20 de octubre de 2014Índice
Introducción……………………………………………………….
Concepto de informe..……………….……...…………………....
Características del informe……………………..……………….
Requerimiento del informe……………………..……………….
Evolución del informe……………………..…………………….
Clases de informe ………………………...................................
Requerimientos para su elaboración………………………….
Uso de la Z…………………………………………………………Conclusión………………………………………………………...
Bibliografía………………………………………………………...












Introducción





El informe:
Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial que tiene como objetivo comunicar información dirigida a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. Por consiguiente, es una presentación escrita del ordenamiento sistemático de las ideas, de acuerdo con un plan preconcebidoque lector necesita. Puede contener la solución a un problema, los métodos y procedimientos.
Características:
• Es aquel que contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos.
• Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión.
• Es el resultado de una solicitud deuna persona.
• El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo.
Requerimientos del informe:
• Presentar todo el material; pero solo aquel que sea pertinente a lo tratado
• Presentar la materia de acuerdo a un plan preconcebido, basado en un análisis lógico y clasificación del material pertinente.
• El plan de presentación de lainformación debe ser completamente evidente de manera de texto pueda entenderse fácilmente y evitar cualquier posible confusión del lector.
• Debe redactarse el estilo simple y consigo de manera que no permita la posibilidad de mala interpretación.
• Debe ser inteligible a todos los que deben leerlo aun para aquellos que no sean especialistas versados en los detalles técnicos.
Evolución de uninforme:
La preparación de un informe pasa a través de cuatro etapas distintas y bien definidas. En efecto, desde el momento que se concibe como una posibilidad vaga e incierta, hasta el momento de su presentación como un informe final, se realiza una serie de trabajos cuyo conocimiento es necesario analizar y conocer con el mayor detenimiento. Estas cuatro etapas de la evolución del informe son:1. Periodo de estudio preliminar: Se está seleccionando el material, conociendo detalles, valorando y sobre todo, determinando las posibilidades y limitaciones para preparar el informe. Es una etapa de síntesis y muchas veces un periodo largo y confuso. Finalmente se llega a la conclusión sobre si la idea es o no viable, y en caso afirmativo se pasa a la siguiente etapa.
2. Estudio del problema decomunicación: Es el periodo de planificación del informe en donde principalmente se determina con mucha precisión el requerimiento especifico que una audiencia determinada puede tener del informe con el objetivo de arreglar, clasificar y ordenar el material. Es una etapa analítica.
3. Redacción actual del informe: Con toda la información debidamente clasificada y un plan de trabajo para lapresentación de la misma, se procede a iniciar la redacción del borrador del informe. Muchas veces es una etapa crítica y de alguna confusión. Se experimenta la sensación de que no se tiene habilidad para redactar y ello retrasa considerablemente la elaboración de los primeros borradores.
4. Periodo de revisión: En la etapa de correcciones a los borradores, y critica cuidadosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pscicologia
  • pscicologia
  • pscicologia
  • PSCICOLOGIA
  • pscicologia
  • Pscicologia
  • En Pscicologia
  • Pscicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS